Predicciones

Fin del mundo: esta es la fecha exacta que indica un especialista de Harvard

El estudio fue publicado en 1960 y los autores utilizaron un cálculo matemático para llegar al resultado. ¿Cuáles son las causas?

En esta noticia

Uno de los temas que investigan especialistas en diferentes materias es cuándo será el fin del mundo. Desde hace miles de años se busca encontrar cuál será el último día del planeta, basándose en predicciones o en personajes cuya capacidad adivinatoria es más producto de la causalidad que de la ciencia.

Sin embargo, un estudio firmado por el físico Heinz von Foerster y Patricia M. Mora de la Universidad de Chicago y por Lawrence Amiot, del Argonne National Laboratory aseguró la fecha exacta en la que se producirá el fin del planeta tierra.

Atención, pensionistas: en junio recibirán un pago doble por estos motivos, ¿cuándo cobro?

El final de la humanidad está cerca, según la predicción de la Virgen de Fátima: ¿qué sucederá?

Según los especialistas, el fin del mundo no se produciría por el cambio climático sino por creciendo la población mundial. Fuente: Pixabay.

¿Cuándo será el fin del mundo según los especialistas?

Según los científicos, todo apunta a que la temida fecha será el 13 de noviembre del 2026. El estudio, publicado en la revista Science, indica que el fin del mundo no sería debido a un evento apocalíptico o de una pandemia, sino que el ser humano será el culpable.

El fin del mundo no se produciría por el cambio climático. El equipo de von Foerster estima que, incluso evitando otros desastres naturales y obteniendo un suministro limitado de alimentos, el mayor problema será que siga creciendo la población mundial.

Atención conductores: la DGT no cobrará multa por exceso de velocidad solo en estos casos especiales

La respuesta de ChatGPT sobre el fin del mundo que todos deberían conocer, ¿qué pasará con la humanidad?

Especialistas de la Universidad de Chicago y por Lawrence Amiot, del Argonne National Laboratory dieron fecha exacta de el fin del mundo. Fuente: Pixabay.

¿Qué dicen los especialistas?

La investigación señala: "Nuestros tataranietos no se morirán de hambre, pero serán exprimidos hasta la muerte. En esta fecha la población humana se acercará al infinito si crece como ha crecido en los últimos dos milenios".

La predicción del estudio es que moriremos por sobrepoblación. La investigación tiene más de 60 años ya que se lanzó en 1960. Por otro lado, es un ensayo matemático y los autores utilizaron una ecuación para mostrar un modo interesante que cualquier población que incremente a un ritmo acelerado, será una problemática final.

De hecho, la mejor tecnología alimentaria no puede adelantarse a una curva cada vez más pronunciada, señalaron.

A su vez, calcularon que "no hay necesidad de esperar hasta que un mecanismo externo influya en la actividad humana. Dado que el entorno del ser humano está cada vez menos influenciado por las 'fuerzas naturales' y más y más por las fuerzas sociales determinadas por nuestra especie, somos nosotros los que debemos tomar el control de nuestro destino".

Por último, la ONU estimó que la población mundial llegará a los 8.500 millones en 2030, se incrementará a los 9.700 millones en 2050 y alcanzará a los 11.200 millones para 2100.

Temas relacionados
Más noticias de fin del mundo