Feijóo le habla a los suyos, pero no logra sumar apoyos para su investidura que estaba condenada a fracasar
El Congreso de los Diputados ha rechazado, tal y como estaba previsto, la investidura de Núñez Feijóo, quien no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria para ser investido en primera votación.
El PP no espera que la votación del viernes arroje sorpresas que lleven a Alberto Núñez Feijóo a La Moncloa, pero aún así el partido está exultante con el desempeño de su jefe de filas en el Congreso, con el que el gallego ha convencido a los suyos.
A su salida del Congreso una periodista ha preguntado a Feijóo si seguirá como líder de la oposición y, entre risas, el presidente de los populares ha afirmado "después de este resultado creo que hay pocas dudas".
Barones, dirigentes y parlamentarios del PP creen además que Feijóo ha convencido también a los españoles que han tenido más tiempo para escucharle, medir su valía como orador y su proyección como alternativa a Pedro Sánchez, aún cuando no tenga el respaldo suficiente para convertirse ahora en presidente del Gobierno.
La posición del PP después del fracaso del primer debate de investidura
Feijóo ha mejorado las previsiones y ha hecho un discurso con el que persuade también fuera del partido, o al menos esa es la lectura más compartida entre los populares, que también admiten que sobre el líder del PP no había altas expectativas.
Porque Feijóo se estrenaba en la tribuna del Congreso tras días de ruido interno por el diálogo, después corregido, con Junts, las alusiones a un "encaje" de Cataluña, y tras el inesperado revés que sufrió en las urnas.
El PP se gustó cuando el domingo sacó a la calle a miles de personas -40.000 según la Delegación del Gobierno, 60.000 según sus propios cálculos- contra la amnistía que el independentismo catalán pide a Sánchez y se ha gustado también en el hemiciclo.
Además, en la dirección del PP ven cumplido el objetivo de retratar a Pedro Sánchez. En su partido, ha gustado como Feijóo ha situado en el centro del debate la amnistía y lo revalador que, recalcan, ha sido el silencio de Sánchez al respecto.
En el PP abundan las voces satisfechas. Tanto con el discurso de Feijóo, como con el tono "institucional, respetuoso" y a la par "contundente" en sus réplicas, con el abordaje de su plan de Gobierno e, incluso, con la estrategia de su adversario, porque creen que Sánchez se equivocó al delegar la intervención del PSOE en Óscar Puente.
Los suyos le celebran además la forma en la que ha replicado a EH Bildu, sin elevar el tono, y como ha puesto pie en pared con el PNV. Gusta también el entendimiento con Vox y dejar cerrado este capítulo de debate interno.
Así, a pesar de que este miércoles, en primera votación, y el viernes, en la segunda, el Congreso certificará que, pese a ganar las elecciones, no tiene respaldo parlamentario para ser elegido presidente, Feijóo sale de la Cámara ratificado bien como líder de la oposición, o bien como candidato en una repetición electoral.
Un cierre de filas que han escenificado también los dos nombres que siempre suenan como sus posibles sustitutos.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido en esRadio lo que Feijóo es dentro del partido y que "no siempre lo ha tenido fácil para exponerlo, para expresarse" porque "para verlo hacía falta tiempo y ahora viene ese momento para él". Ayuso acusa además a la "factoría de La Moncloa" de querer enfrentarle al líder de su partido.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apuntado en Antena 3 que Feijóo demostró en el debate tiene "cintura, solvencia, un aire institucional, respeto a la Cámara, madurez política y personal".
Todos estos elogios contrastan con el ruido de sables en el seno del PP del que han advertido a Feijóo sus adversarios desde la izquierda al PNV, y que no han mermado la euforia en las filas del PP.
La dirección nacional considera que el debate ha demostrado que la decisión de acudir a la investidura, aún sin el apoyo necesario, era la idónea.
La prudencia llega en el PP de las voces más veteranas, que advierten de que "la alegría no dura en la casa del pobre" y que Feijóo puede enfrentarse a un mandato de Sánchez de duración indeterminada.
El rechazo del Congreso a Feijóo activa el plazo para elegir presidente o repetir comicios
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha convocado la nueva sesión del pleno para este viernes, 29 de septiembre, a las 12.15 horas, de modo que la votación no se celebrará antes de las 13.22 horas, al menos 48 horas después de la primera celebrada este miércoles.
Según establece el Reglamento del Congreso, antes de esa segunda votación Feijóo podrá intervenir por un tiempo máximo de diez minutos y los grupos parlamentarios podrán fijar su posición por un tiempo de cinco minutos cada uno
Fuente: EFE