Feijóo exige la dimisión de Albares y una explicación de Sánchez por "estar al servicio del régimen dictatorial" en Venezuela
El líder popular ha considerado que el embajador español en Venezuela "debe ser reemplazado.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, instó este jueves al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, a que "desautorice inmediatamente" las "calumnias" del vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, sobre el Gobierno de España por su papel en la salida del líder opositor, Edmundo González Urrutía, de Venezuela.
"Yo exijo al señor Feijóo que desautorice al eurodiputado que ha calumniado a España y acusa a España de cosas que son absurdas pero tremendamente injuriosas para nuestro país", dijo Albares a la prensa tras asistir a una reunión en Bruselas para tratar de avanzar en un acuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit.
González Pons dijo este jueves que el Gobierno de España está implicado "como cooperador necesario" en el "golpe de Estado que se ha producido en Venezuela" y señaló al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero como el "gran urdidor" de la "operación".
En ese sentido, Feijóo, ha pedido este jueves desde Roma la dimisión del ministro y explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por la supuesta "coacción" al opositor venezolano Edmundo González Urrutia en la embajada en Caracas.
"El Gobierno español ha mentido, la diplomacia española, pilar esencial de la diplomacia europea en Iberoamérica, no puede estar al servicio de un régimen dictatorial", ha dicho Núñez Feijóo tras reunirse con la primera ministra italiana Giorgia Meloni.
El líder popular ha considerado que el embajador español en Venezuela "debe ser reemplazado, el ministro de Exteriores presentar su dimisión y el presidente del Gobierno español debe dar explicaciones inmediatas".
"No puede haber equidistancia entre dictadura y democracia", ha dicho,"De ninguna manera, sin ninguna excusa, se puede tolerar que en una embajada española se coaccione a nadie y menos a un representante el pueblo venezolano; y menos por quienes son protagonistas, Delcy y su hermano, de violaciones de los Derechos Humanos", ha señalado.
Feijóo exige la dimisión de Albares y una explicación de Sánchez por "estar al servicio del régimen dictatorial" en Venezuela
El líder popular ha comparecido en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera en Roma con el vicepresidente y ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, a quien ha planteado varias "preguntas retóricas".
"¿Se imagina que dos altos cargos de una dictadura entraran en una embajada italiana para coaccionar al presidente electo de un país? ¿Le cabe en la cabeza que esta coacción se hiciera con el conocimiento del presidente del Gobierno y el ministro de Exteriores?", ha preguntado.
El candidato opositor venezolano Edmundo González Urrutia aseguró que antes de salir de su país se reunió con representantes del Gobierno de Nicolás Maduro en la residencia del embajador español de Caracas y le "coaccionaron" para que firmara un documento en el que reconocía la victoria electoral de Maduro.
González Urrutia llegó a España el pasado 8 de septiembre para pedir asilo político tras denunciar fraude en las elecciones celebradas en julio en su país. El PP ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de ser "cómplice" en el "golpe de Estado que se ha producido en Venezuela", en palabras de su vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons.
El Gobierno español, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, "no tiene nada que ver con cualquier documento o negociación" entre Edmundo González Urrutia y el Ejecutivo de Venezuela y, de hecho, el ministro José Manuel Albares "dio instrucciones directas al embajador de no inmiscuirse en las gestiones que pudiera realizar el líder opositor".
Según sus explicaciones, cuando Edmundo González solicitó ser acogido en la residencia del embajador español en Caracas "tuvo la garantía de que podía verse o realizar las gestiones que decidiera hacer en relación a su situación".
Edmundo González dice que firmó un documento bajo "coacción" para salir de Venezuela
El líder opositor venezolano ha dicho el miércoles que firmó un documento, antes de salir de Venezuela, presentado por representantes del Gobierno de Nicolás Maduro bajo la amenaza de que si no lo hacía se tendría que "atenerse a las consecuencias", una "coacción" que en su opinión anula el texto.
En un vídeo difundido a través de sus redes sociales, González Urrutia, exiliado desde el 8 de septiembre en España donde busca asilo político, responde así a la presentación por parte del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, de una "carta firmada" en la que el opositor dice acatar la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de su país de validar el controvertido triunfo de Nicolás Maduro en las elecciones del 28 de julio.
El opositor explica que, mientras estaba resguardado en la residencia del embajador español de Caracas, se le presentó un documento que tenía que firmar para conseguir el salvoconducto que le permitiría salir de Venezuela rumbo al exilio.
En su mensaje, relata el momento en el que firmó el documento, "horas muy tensas de coacción, chantajes y presiones" protagonizadas por el propio presidente de la Asamblea Nacional venezolana y la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez.
"En otras palabras, o firmaba o me atenía a las consecuencias. Hubo horas muy tensas de coacción, chantaje y presiones, en esos momentos consideré que podía ser más útil libre que encerrado e imposibilitado de cumplir con las tareas que me encomendó el soberano", reflexiona.
"Un documento producido bajo coacción está viciado de nulidad absoluta por un viso grave en el consentimiento", añade. "Lo que deberían estar divulgando son las actas de escrutinio, la verdad es lo que es y está en las actas que ustedes pretenden ocultar. No van a callar un país que ya habló", concluyó.
Fuente: EFE