Evento único

Explotará una estrella y se iluminará todo el cielo: cómo y cuándo se verá

Científicos de la NASA han informado acerca de este evento astronómico que solo ocurre cada 80 años.

En esta noticia

Un espectacular evento astronómico tendrá lugar este año y podrá ser observada por todo el mundo. Explotará una estrella"nova", a 3 mil años luz de la Tierra pero podrá ser contemplada a simple vista.

Así lo han informado los científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Se trata de un fenómeno que ocurre tan solo cada unos 80 años

Los eventos celestiales como lluvias de meteoros y eclipses resultan muy esperados por los fanáticos de la astronomía y algunos, como podría ser este caso, por la población en general.

¿Cuándo explotará la nova?

Una nova explotará este año. (Foto: NASA).

Los científicos detallaron que podrá ser una oportunidad de observación única y que podría ocurrir entre los meses de marzo y septiembre de este año.  

Será contemplado bajo el sistema estelar T Coronae Borealis (T CrB), y será un evento que solo ocurre una vez cada 80 años. La última vez que el T CrB explotó fue en el año de 1946 y los astrónomos creen que volverá a hacerlo.

¿Cómo se produce la explosión de una nova?

Los dos cuerpos celestes se vinculan y forman una estrella conocida como nova. Cuando la más grande se queda sin combustible nuclear, comienza a expulsar parte de su contenido hacia la más pequeña, según cuenta la NASA.

Cómo se produce la explosión de una nova. (Foto. archivo).

Este movimiento crea una situación de gran tensión en la enana blanca a medida que se acumula el material gaseoso y térmico. La presión y la temperatura suben hasta que se llega a un punto crítico donde se produce la explosión.

¿Cómo se podrá ver la explosión estelar?

El sistema estelar, normalmente de magnitud +10, que es demasiado tenue para verlo a simple vista, saltará a magnitud +2 durante el evento y tendrá un brillo similar al de la Estrella Polar, Polaris. Así, cuando el brillo alcance su punto máximo, podrá ser observado a simple vista durante varios días y poco más de una semana con binoculares.

Para poder apreciar este fenómeno, se recomienda mirar hacia la Corona Boreal, y lo ideal es hacerlo desde un punto libre de contaminación lumínica y el cielo despejado.

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía