Atención

Expertos utilizan la tecnología de la vacuna del COVID para hacer un tratamiento contra el cáncer de piel

Moderna, la farmacéutica a cargo del nuevo producto, ha anunciado que el tratamiento contra el cáncer de piel podría estar listo en 2030. Entérate de todos los detalles.

En esta noticia

Moderna, la empresa estadounidense de biotecnología, ha anunciado que su vacuna contra el cáncer de piel se lanzaría para el 2030. La farmacéutica, reconocida mundialmente por su vacuna contra la Covid-19, ha utilizado para el desarrollo del nuevo tratamiento la misma tecnología de ARN mensajero con la que elaboró la profilaxis frente al coronavirus.

Tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna han utilizado este tipo de tecnología con la que se pretende desarrollar la nueva cura contra el cáncer de piel. Dada su efectividad, los expertos consideran que el ARN mensajero es el tipo necesario que no puede faltar en la vacuna.

Expertos utilizan la tecnología de la vacuna del COVID para hacer un tratamiento contra el cáncer de piel. (Imagen: archivo)

Paso a paso, cómo pedir una baja laboral por incapacidad temporal por ansiedad o depresión

Escándalo entre el Barcelona y el Real Madrid: ambos equipos se acusaron de ser "el equipo de Francisco Franco"

Según explica el portal Medline Plus, todas las vacunas introducen en el cuerpo una partícula inofensiva de una bacteria o virus en particular, causando una respuesta inmunitaria. La mayoría de estas vacunas contienen bacterias o virus muertos. Sin embargo, los científicos han desarrollado un nuevo tipo de vacuna que utiliza una molécula llamada ARN mensajero (o ARNm), en lugar de parte de una bacteria o virus.

En este sentido, quienes reciben una vacuna ARNm no se exponen al virus ni tampoco pueden infectarse por la vacuna. Al utilizar este modelo ARNm, las células producen la proteína viral.

La vacuna de Moderna basada en ARN mensajero que servirá para combatir el cáncer de piel

La nueva vacuna de Moderna servirá para curar de forma personalizada a pacientes con melanomas avanzados, según avanza la empresa estadounidense y, a su vez, afirma que si el desarrollo no sufre ningún retraso, podría estar disponible para fines de la década.

La nueva vacuna de Moderna servirá para curar de forma personalizada a pacientes con melanomas avanzados. (Imagen: Pexels)

Asimismo, los investigadores confían en que puedan avanzar también en la curación de otro tipos de tumores. Esta solución terapéutica, al igual que con la covid, entrenaría al organismo para luchar contra las células tumorales.

Polémica por la ley "Solo sí es sí": cuál es el problema de la cuestionada norma

Estas son las 3 monedas conmemorativas de 2 euros que pueden valer hasta 2600 euros en el mercado 

Cáncer de piel, una enfermedad que no para de crecer

En el 2020, el cáncer de piel se consideraba el segundo factor más dominante de mortalidad en los países industrializados y el tercero en países en desarrollo. De hecho, antes del surgimiento del covid, se hablaba del cáncer de piel como una epidemia en expansión.

Durante las últimas décadas, el cáncer de piel ha experimentado un aumento significativo en todo el mundo, con una incidencia anual mundial estimada de entre dos y tres millones de casos de cáncer de piel no melanoma y entre 132,000 y 160,000 casos de melanoma.

Temas relacionados
Más noticias de Moderna