Exigen que se retiren estos brotes de todos los supermercados del país
La AESAN ha sido informada acerca de la presencia de listeria monocytogenes y Salmonella spp en un lote de alimentos.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta por la detección de dos sustancias en brotes germinados, que podrían afectar gravemente la salud de los consumidores.
El organismo detalló que se trata puntualmente de listeria monocytogenes y Salmonella spp, presente en brotes germinados ecológicos de alfalfa. Por ello, se ha exigido que se retire de todos los supermercados y puntos de venta.
La nueva alerta alimenticia de AESAN
La AESAN ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta relativa a la presencia de Salmonella y de listeria monocytogenes.
En concreto, refiere a dos productos denominado "Brotes germinados ecológicos de alfalfa" y "brotes germinados de alfalfa con rúcula", ambos de la marca Fresquia.
Según la información disponible, la distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de Cataluña y Galicia, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Las recomendaciones de AESAN
Desde AESAN han recomendado revisar a los consumidores si tienen esos productos o no en la nevera y en caso de haberlos comprado, evitar consumirlos. En caso de que ya se haya ingerido alguno de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis o salmonelosis (vómitos, diarrea o fiebre), se debe acudir a un centro de salud.
Los detalles del producto afectado
Los datos del producto implicado son:
- Nombre del producto: Alfalfa. Brotes germinados.
- Nombre de marca: Tugas
- Aspecto del producto: Bolsa de plástico
- Número de lote: 5140012S106E
- fecha de caducidad: 03/05/2024
- Peso de unidad: 50 g
- Temperatura: Refrigerado
Qué es la salmonella y qué causa la infección
La salmonelosis o salmonella es una de las intoxicaciones alimentarias más frecuentes entre la población. Se trata de una enfermedad provocada por una bacteria que afecta al aparato intestinal.
La infección se produce tras la ingesta de productos contaminados y los principales alimentos implicados son aquellos procedentes de aves de corral, como el huevo, aunque los productos cárnicos también pueden suponer un peligro si no están bien cocinados.
Los síntomas habituales son cefalea, fiebre, diarrea, dolor abdominal, náuseas y, a veces, vómitos, que aparecen entre 6 y 72 horas tras el consumo. El malestar dura de 4 a 7 días y las personas suelen recuperarse sin tratamiento específico.