AESAN

Exigen que se retire urgente este popular alimento de todos los supermercados y puntos de venta del país

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha ordenado retirar este alimento en conserva por la presencia de una bacteria peligrosa.

En esta noticia

Entre sus diferentes tareas, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) coordina la seguridad alimentaria a nivel nacional e internacional, gestionando alertas y evaluaciones de riesgos.

Es por eso que el organismo ha lanzado una nueva alerta por la posible presencia de una bacteria peligrosa en un alimento. En este caso, se trata de una conserva importada desde Rusia.

La nueva alerta de la AESAN

La AESAN amplía la información relativa a la alerta emitida el pasado 27 de junio por la presencia de toxina botulínica en setas en salmuera procedentes de Rusia.

A través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), autoridades de Alemania han comunicado la ampliación de la retirada al producto "Lactarius en rodajas (Lactarius deliciosus), encurtido", producido por la marca Tpyzah, al haberse detectado la presencia de Clostridium botulinum.

Imagen del producto que AESAN ordenó retirar del mercado (Fuente: AESAN)

Según la información disponible, este producto ha sido distribuido a las comunidades autónomas de Andalucía, Baleares, Cataluña, Canarias y Comunidad Valenciana, si bien no es descartable que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada del producto afectado de los canales de comercialización.

Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio el producto afectado por dicha alerta, se abstengan de consumirlo.

Datos del producto

  • Nombre del producto: Lactarius en rodajas (Lactarius deliciosus), encurtido
  • Marca: Tpyzah
  • Aspecto del producto: Envasado en tarro de cristal
  • Código de barras: 4250370593657
  • Fecha de caducidad: 20/05/2025
  • Peso de unidad: 500 g
  • Temperatura: Ambiente

Cuáles son los peligros de esta bacteria

Consumir alimentos contaminados con Clostridium botulinum puede causar botulismo, una enfermedad grave y potencialmente mortal.

Vista microscópica de la bacteria Clostridium botulinum (Fuente: Shutterstock)

Los síntomas incluyen fatiga intensa, debilidad, vértigo, visión borrosa, sequedad de boca, dificultad para tragar y hablar, vómitos, diarrea, estreñimiento e inflamación abdominal.

La toxina botulínica produce parálisis flácida descendente, que puede afectar los músculos ligados al sistema respiratorio y llevar a la insuficiencia.

Temas relacionados