Estos alimentos están "prohibidos" después de los 30 años, según un experto de Harvard
Estos alimentos cotidianos pueden acelerar el envejecimiento y restar salud para la vejez.
El mundo de las dietas es muchas veces peligroso, cada cuerpo es distinto y que algo sea bueno para unos no implica que también lo sea para otros. Sin embargo, hay ciertas bases que se extienden para los seres vivos si lo que se busca es tener una vejez saludable.
David Sinclair, biólogo e investigador de la Universidad de Harvard, explicó en su libro "Esperanza de vida: por qué envejecemos y por qué no es necesario" cuáles son los alimentos que se deben dejar de consumir a partir de los 30 años de edad para retrasar el envejecimiento biológico.
Usar pijamas es fundamental para dormir mejor, según los científicos
Secreto revelado: esta es la crema hidratante que usaba Lady Di y se consigue por menos de 30 euros
El especialista de Harvard dedica su vida a investigaciones para conocer más sobre el funcionamiento del envejecimiento y también en las herramientas para tener una vida más sana y longeva.
Estos alimentos están "prohibidos" después de los 30 años si quieres una vida longeva
Azúcar
No es novedad para nadie que el azúcar es mala para la salud, ya que acelera el proceso de envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades crónicas. No obstante, gracias a los aditivos muchas veces se ignoran deliberadamente las advertencias. El experto recomienda sustituir las bebidas azucaradas como jugos, cafés especiales o refrescos, por opciones naturales y sin procesar, como té, agua o café sin azúcar.
Alimentos ultraprocesados
Los ultraprocesados ya son parte del diario, los ingieren los niños pequeños y los adultos mayores, pero hay que considerar que químicamente son distintos a las preparaciones caseras. Esto contribuye en acelerar el proceso de envejecimiento biológico del organismo, especialmente en productos como fiambres, comidas rápidas, jugos y aderezos.
¿Adiós Mercadona? Clientes denuncian reduflación y engaño en una nueva polémica para el supermercado
El Gobierno da productos menstruales gratis: cómo solicitar el beneficio y ahorrar mucho dinero
Alcohol
Las bebidas alcohólicas son frecuentes en las reuniones sociales y aunque no traen ningún factor positivo para la salud su consumo en exceso es nocivo. Para Sinclair es fundamental reducir la ingesta y si es posible, eliminarlas. Esta sustancia afecta a varios órganos y podría suponer un mal funcionamiento evitable de alguno de ellos.
Carnes y productos lácteos
Según el experto y los diversos estudios que lo avalan, el consumo de carnes rojas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades y promueve el envejecimiento biológico.
Los lácteos representan una fuente abundante de calcio, vitaminas y otros nutrientes, pero también puede generar inmunodeficiencias y enfermedades además de acelerar el proceso de envejecimiento.
Carbohidratos refinados
El consumo de las harinas refinadas, como el pan blanco, las pastas y el arroz blanco, favorecen al incremento de peso al provocar aumentos repentinos en los niveles de azúcar en sangre, esto puede provocar picos de insulina y contribuir al envejecimiento acelerado.