Sin precedentes

Este palacio griego donde vivió Alejandro Magno estuvo oculto por miles de años y ahora abre sus puertas

Tras 16 años de un arduo trabajo de restauración, que costó más de 20 millones de euros, el edificio más grande de la Grecia antigua vuelve a abrir sus puertas a los turistas.

Luego de 16 años restauración, el Palacio de Filipo II, padre de Alejandro Magno, se reabre al público. Según detalló EFE, el monumento será inaugurado por el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis. 

 Se trata del edificio más grande de la Grecia clásica y es el sitio donde Alejandro Magno fue proclamado rey de los macedonios, en el 336 a.C, tras el asesinato de su padre ese mismo año.

 Esta impactante construcción detenta unos 15.000 metros cuadrados de extensión y está situado en el pueblo de Vergina, la antigua capital del imperio macedonio y se encuentra a pocos kilómetros del museo donde yacen los restos Filipo.

El Corte Inglés tiene un chollo para San Valentín: 3 días en París por menos de 350 euros

¿Cómo encontrar pareja? El pueblo andaluz que debes visitar para acabar con la soltería

Es el palacio más importante de la historia de la humanidad y ahora reabre sus puertas

La construcción del Palacio de Egas, como se llamaba en la antigüedad Vergina, data de "mediados del siglo IV a.C. y fue completada en 336 a.C., como parte de un plan de modernización de la metrópoli llevado a cabo por Filipo II de Macedonia".

El peristilo, como se denomina al patio rodeado de 16 columnas, tiene 4000 metros cuadrados y puede albergar a más 8000 personas. 

Los restos del recinto palaciego fueron recuperados en distintas excavaciones llevadas a cabo entre 1865 y 1960. En 2007 se inició un programa de mantenimiento y restauración del sitio que, con un presupuesto de 20,3 millones de euros, concluyó el año pasado.

Es el palacio más importante de la historia de la humanidad y ahora reabre sus puertas. Imagen: Freepik. 

Según precisaron las autoridades,  los trabajos efectuados abarcan desde la excavación y registro los hallazgos, entre ellos varias decenas de miles de "elementos arquitectónicos de piedra", hasta "la restauración estética de los mosaicos y de las incrustaciones de mármol". 

También se recuperaron pisos, cimientos y columnatas, así como restos de un propilón, arcadas, un santuario, varios patios y una biblioteca.

Temas relacionados
Más noticias de Grecia