Este es la cantidad exacta de sandia y frutos rojos que debes ingerir para eliminar las varices del cuerpo
Las varices son más frecuentes de lo que se piensa y la mejor manera de combatirlas es a través de una dieta rica en frutas frescas.
La circulación sanguínea deficiente es un problema común, que puede ser provocado por diversas condiciones, tales como la arteriopatía periférica, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo e incluso trastornos más simples como las varices.
De acuerdo con la Clínica Mayo, cualquier vena superficial puede desarrollar varices; sin embargo, las venas que con mayor frecuencia se ven afectadas son las de las extremidades inferiores. Esto se debe a que la posición de pie y la actividad de caminar incrementan la presión en las venas de la parte baja del cuerpo.
Esta situación puede provocar dolor, calambres musculares, entumecimiento, problemas digestivos y sensación de frío en manos o pies. Aunque estos trastornos circulatorios suelen ser tratados con medicación, existen alimentos específicos que pueden favorecer el flujo sanguíneo, según el portal especializado 'Healthline'.

Alimentos efectivos para combatir y eliminar las varices
Entre los alimentos destacados, la sandía se erige como un producto altamente refrescante, gracias a su notable contenido de agua, que constituye aproximadamente el 95% de su composición. Esta característica le confiere una capacidad hidratante sobresaliente. Además, la sandía es rica en licopeno, un potente antioxidante que favorece la circulación sanguínea y puede contribuir a la reducción de coágulos.
De manera similar, los frutos rojos se caracterizan por contener una sustancia flavonoide que ejerce efectos antiinflamatorios, drenantes y reparadores sobre los vasos sanguíneos. Su potente acción diurética los convierte en un tipo de fruto altamente recomendable para la salud.

Ni 65 ni 67 años: esta es la nueva edad de jubilación confirmada por el Gobierno nacional para 2025
Cantidad recomendada de consumo diario de esta fruta
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición, realizada por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos, que incluyó a un total de 56,133 participantes, se concluyó que las frutas con alto contenido de agua, bajo valor calórico y notable capacidad de hidratación pueden ser consumidas en abundancia.
Las recomendaciones sobre su ingesta están relacionadas con el momento del día, sugiriendo especialmente su consumo por la mañana, con una cantidad óptima que oscila entre 125 y 162 gramos, excluyendo la cáscara.
¿Por qué no debes comer sandía antes de dormir?
La sandía, compuesta en un 95% por agua, es una fruta refrescante y deliciosa. Sin embargo, uno de sus inconvenientes es su elevado índice glucémico, lo que puede provocar un aumento en los niveles de azúcar en la sangre. Este efecto puede ser especialmente problemático durante la noche, cuando nuestra actividad física es mínima mientras descansamos.
Comparte tus comentarios