Curiosidades sudamericanas

Este es el único país de Sudamérica donde no se habla español ni portugués: se trata del más pequeño de la región

El país más pequeño de Sudamérica, destaca por su historia colonial neerlandesa y su diversidad cultural, convirtiéndose en una rara excepción en un continente mayoritariamente hispanohablante.

En esta noticia

En Sudamérica, la inmensa mayoría de los países tiene el español o el portugués como idiomas oficiales, lo que convierte a Surinam en una excepción curiosa y fascinante. Este pequeño país, que ocupa la posición más baja en el mapa sudamericano, es el único en el continente cuyo idioma oficial es el neerlandés.

Situado en la costa noreste de Sudamérica, Surinam es conocido por su diversidad étnica y su geografía. A menudo pasa desapercibido en el escenario internacional, pero su historia colonial, su diversidad cultural y sus recursos naturales le otorgan una relevancia considerable.

Buenas noticias para los mutualistas: Hacienda les devolverá hasta 3000 euros en la próxima declaración de la Renta

El ave silvestre más longeva del mundo cría a su nuevo polluelo a los 74 años: estiman que ha puesto entre 50 y 60 huevos a lo largo de su vida

Surinam, el único país de Sudamérica que no habla español ni portugués

A diferencia de sus vecinos sudamericanos, donde predominan el español y el portugués, Surinam es el único país en el continente donde el neerlandés es el idioma oficial. Esto se debe a su historia como colonia neerlandesa, que comenzó en el siglo XVII, cuando los neerlandeses establecieron una presencia más duradera que otras potencias europeas.

Surinam, una nación con una rica mezcla cultural resultado de su pasado colonial europeo. (Foto: Wikimedia)

Aunque inicialmente explorado por los españoles, fue la colonización de los Países Bajos la que marcó el desarrollo de la nación, convirtiéndola en un importante centro agrícola. Durante este tiempo, la economía de Surinam se centró en cultivos como el azúcar y el café, y la mano de obra esclava africana fue fundamental en la construcción de su economía.

A lo largo de los siglos, Surinam ha experimentado un proceso de diversificación étnica, con la llegada de trabajadores contratados de India, Indonesia y China tras la abolición de la esclavitud. Este crisol de culturas es lo que le otorga a Surinam una identidad única en Sudamérica, que, junto con su independencia en 1975, le permitió empezar a caminar hacia su propia democracia.

Capturan al pez diablo en este país de Latinoamérica: se trata de una "especie altamente invasiva" que afecta la biodiversidad

Este mamífero excepcional es mitad jirafa y mitad cebra: conoce la especie de la selva africana que corre peligro de extinción

Un país pequeño con una gran biodiversidad y desafíos económicos

A pesar de su tamaño reducido, Surinam es un país que destaca por su impresionante biodiversidad y su geografía variada. La mayor parte de su territorio está cubierto por selvas tropicales, que albergan una gran cantidad de especies de flora y fauna.

La independencia de Surinam de los Países Bajos fue alcanzada en 1975, marcando el comienzo de su democracia. (Foto: Pixabay)

El Parque Natural de Surinam Central, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los ejemplos más representativos de los esfuerzos del país por conservar su rica biodiversidad. Además, la región costera de Surinam está formada por llanuras aluviales y manglares, mientras que en su interior se encuentran mesetas y pequeñas cadenas montañosas.

En cuanto a la economía, aunque la minería ha sido históricamente el pilar de su desarrollo, con la extracción de bauxita, el oro y el petróleo han cobrado cada vez más importancia en los últimos años. La agricultura también sigue siendo relevante, con cultivos como el arroz y la caña de azúcar.


Temas relacionados
Más noticias de país