Este es el aminoácido que ayuda a dormir mejor, según un nutricionista: "Cuando no consigamos..."
Un componente esencial para mejorar la calidad del sueño y el bienestar general.
Conciliar el sueño puede ser un desafío para muchas personas. Desde largas vueltas en la cama hasta la dificultad para relajarse, el insomnio es un problema que afecta la calidad de vida. Según el nutricionista Pablo Ojeda, la alimentación desempeña un papel crucial en el descanso, y dentro de los elementos clave destaca un aminoácido esencial que puede marcar la diferencia: el triptófano.
El triptófano es un componente fundamental en la producción de serotonina y melatonina, sustancias vitales para regular el estado de ánimo y promover un sueño reparador. Aunque puede obtenerse mediante suplementos, Ojeda subraya que la mejor forma de consumirlo es a través de alimentos naturales. Este enfoque no solo es más saludable, sino que permite integrar el triptófano en una dieta equilibrada.
¿Qué es el triptófano y cómo actúa?
El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede producir por sí mismo, lo que significa que debe ser adquirido a través de la dieta. Según la Clínica Universidad de Navarra, su consumo contribuye a la síntesis de serotonina, un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y el apetito.
Entre los alimentos ricos en triptófano se encuentran el pavo, el pollo, los huevos, el plátano y las espinacas. Además, productos como los lácteos y las nueces también son excelentes fuentes de este aminoácido. Incorporar estos alimentos en la dieta diaria puede ser una estrategia eficaz para combatir problemas de sueño.
El papel de los hábitos nocturnos
Pablo Ojeda, en su participación en 'Más Vale Tarde' -según publica ABC-, recalcó que no solo es importante consumir alimentos ricos en triptófano, sino también adoptar ciertos hábitos para mejorar el descanso. Entre ellos, destacó la necesidad de cenar al menos dos horas antes de acostarse, evitando alimentos pesados que puedan dificultar la digestión.
Este enfoque holístico incluye mantener un horario regular para dormir, limitar el consumo de cafeína en horas tardías y reducir la exposición a pantallas antes de acostarse. En combinación con una dieta rica en triptófano, estos hábitos pueden optimizar la calidad del sueño.
Suplementos: ¿sí o no?
Aunque los suplementos de triptófano están disponibles en el mercado, Ojeda enfatiza que deben ser considerados únicamente como un complemento y no como un sustituto de una dieta equilibrada. Su uso puede ser beneficioso en casos específicos, pero siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
Para quienes opten por suplementos, es crucial elegir productos de alta calidad y seguir las dosis recomendadas. Sin embargo, Ojeda insiste en que lo natural siempre será mejor: "Cuando no consigamos los requerimientos a través de los alimentos, ahí entran los suplementos, pero nunca deben ser la primera opción".
El camino hacia un sueño reparador
Incorporar el triptófano en la dieta no solo mejora el sueño, sino que también contribuye al bienestar general. Con alimentos accesibles y hábitos saludables, cualquier persona puede tomar medidas para lograr un descanso de calidad. Como siempre, la clave está en la moderación y en hacer del cuidado personal una prioridad diaria.
Para quienes buscan un cambio en su calidad de vida, el triptófano podría ser el aliado perfecto. Un pequeño ajuste en la dieta podría transformar las noches y, con ellas, los días.