Consejos

Estas son las 5 lecciones que dejó Steve Jobs para alcanzar el éxito profesional y ser feliz

El empresario y fundador de Apple Inc. siempre será recordado como un genio y líder innovador por sus empresas, inventos y discursos. ¿Cuáles han sido sus lecciones más valiosas?

En esta noticia

Steve Jobs ha sido calificado como una de las mentes más brillantes y exitosas de la historia. Como parte del legado de su vida y trayectoria profesional, se destacan logros que incluyen la fundación de reconocidas compañías (desde Apple hasta NeXT y Pixar), así como el lanzamiento de productos históricos, de los que sobresalen el iPhone y el Macintosh.

A más de diez años de su fallecimiento, en la actualidad, se siguen analizando detalladamente cada correo electrónico, conversación y discurso del fundador de Apple.

Estas son las 5 lecciones que dejó Steve Jobs para alcanzar el éxito profesional y ser feliz. (Imagen: archivo)

En una ceremonia de graduación de 2005 en la Universidad de Stanford, el magnate empresarial repasa los momentos cruciales de su vida y su carrera a través de "solo 3 historias". En estas anécdotas, aborda temas de superación, pasión por el trabajo y la importancia de mantener la confianza en uno mismo.

Estas son algunas lecciones de vida que podrían extraerse del mítico discurso de Steve Jobs en Stanford:

1. Ten curiosidad y sigue tu intuición

Jobs abandonó la universidad (Reed College) después de sólo seis meses. A pesar de no tener un plan claro en ese momento, dejar la universidad resultó ser una de las mejores decisiones que tomó.

Aunque solo asistió a clases interesantes durante su tiempo en la universidad, su curiosidad lo llevó a tomar una clase de caligrafía, aparentemente sin ninguna "utilidad" en ese momento. Sin embargo, resultó en una experiencia artística que influyó en el diseño del primer ordenador Macintosh, que se destacó por sus fuentes espaciadas proporcionalmente.

2. Aunque la vida te golpee, no pierdas la fe ni la confianza en ti

En su discurso, Jobs compartió una lección directa: "A veces la vida te golpea en la cabeza con un ladrillo. No pierdas la fe." Él mismo enfrentó desafíos económicos en su juventud, tuvo que superar un cáncer y un despido masivo.

Este último llegó a los 30 años, una década después de cofundar Apple en un garaje, convirtiéndola en una empresa multimillonaria con miles de empleados. Tras el lanzamiento del Macintosh, Jobs fue despedido debido a diferencias y conflictos de visión.

En la actualidad, se siguen analizando detalladamente cada correo electrónico, conversación y discurso del fundador de Apple. (Imagen: archivo)

A pesar de la devastación inicial, descubrió que seguía amando lo que hacía y decidió comenzar de nuevo. Encontró que ser despedido fue una oportunidad disfrazada, que le permitió liberarse del peso del éxito y experimentar un periodo creativo destacado: conoció a su futura esposa, fundó NeXT y Pixar, que comenzó su éxito con Toy Story, y finalmente regresó a Apple.

INVERSIONES 2023: los depósitos a PLAZO FIJO con garantía española que pagan más del 3% TAE

Adiós alquiler: ofrecen casas con piscina desde 60.000 euros, ¿cómo acceder?

3. "Tienes que encontrar lo que amas"; no te conformes con menos

Ama lo que haces, es el siguiente consejo de Jobs: "Estoy convencido de que lo único que me hizo seguir adelante fue que amaba lo que hacía. Tienes que encontrar lo que amas", tanto en la vida laboral como en la personal.

"Tu trabajo va a ocupar una gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que crees que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Si aún no lo has encontrado, sigue buscando. No te conformes", prosigue el entonces CEO de Apple.

"Como con todos los asuntos del corazón, lo sabrás cuando lo encuentres. Y, como cualquier gran relación, mejora cada vez más a medida que pasan los años. Así que sigue buscando hasta que lo encuentres. No te conformes", finaliza al respecto.

"Tienes que encontrar lo que amas"; no te conformes con menos. (imagen: archivo)

4. Algún día morirás: vive cada día de tu vida

"Cuando tenía 17 años, leí una cita que decía algo así como: Si vives cada día como si fuera el último, seguro que algún día tendrás razón. Me impresionó, y desde entonces, durante los últimos 33 años, cada mañana me miro al espejo y me pregunto: Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?. Siempre que la respuesta ha sido 'no' durante demasiados días seguidos, sé que tengo que cambiar algo", compartía con los estudiantes.

Cuando pronunció estas palabras, Jobs había enfrentado recientemente un diagnóstico de cáncer de páncreas. Por la mañana, los médicos le dieron una sentencia de vida limitada, pero una biopsia por la tarde reveló un pronóstico más esperanzador. Esta experiencia cercana a la muerte le llevó a valorar la importancia de tomar decisiones basadas en lo que verdaderamente importa.

El 40% de los jóvenes identifica la educación y el empleo como claves para su bienestar

Adiós alquiler: Banco Santander pone a la venta 3 viviendas por menos de 20.000 euros, ¿dónde se encuentran?

5. Escucha a tu corazón y cómete el mundo

En su última lección, Steve Jobs enfatizó que el tiempo es limitado y aconsejó no desperdiciarlo viviendo la vida de otros ni siendo influenciado por el pensamiento ajeno. Por esta razón, alentó a seguir el corazón y la intuición, ya que estos conocen los verdaderos deseos.

La célebre frase "Stay hungry, stay foolish" (Mantente hambriento. Mantente alocado) de Jobs, que se encontraba en una publicación llamada The Whole Earth Catalog, se convirtió en su mensaje de despedida. Jobs expresó su deseo de que los graduados mantuvieran esa mentalidad mientras comenzaban sus nuevos caminos. 

Temas relacionados
Más noticias de Steve Jobs