Estafas telefónicas: lo que jamás debes decir si quieres evitar un fraude
Proteger tu información personal es crucial para evitar ser víctima de estafas telefónicas comunes y sofisticadas.
Las estafas telefónicas, también conocidas como "vishing" (voice phishing), se han convertido en una amenaza cada vez más común. Los estafadores utilizan diversas tácticas para obtener información confidencial de sus víctimas a través de llamadas fraudulentas, haciéndose pasar por entidades legítimas.
A continuación, te contamos qué debes evitar decir para no caer en estas trampas y proteger tu información personal y financiera.
Tipos de estafas telefónicas
Existen varias modalidades de estafas telefónicas. Algunas de las más comunes incluyen:
- Premios falsos: los estafadores te informan que has ganado un premio y te solicitan información personal o un pago para reclamarlo.
- Soporte técnico falso: se hacen pasar por técnicos de empresas conocidas, como Microsoft, y solicitan acceso remoto a tu dispositivo para robar información.
- Secuestros virtuales: te llaman diciendo que tienen secuestrado a un familiar y te extorsionan para que realices un pago.
Qué no decir jamás durante una llamada sospechosa
- Información personal y financiera: nunca reveles números de tarjetas de crédito, contraseñas, o números de seguridad social. Si alguien llama solicitando esta información, cuelga y verifica la autenticidad de la llamada por otros medios seguros.
- Confirmación de datos personales: no confirmes datos personales que el interlocutor ya tenga. Esto podría incluir tu nombre completo, dirección, o fecha de nacimiento.
- Aceptación de términos sin verificar: no aceptes realizar pagos o descargar software sin verificar la autenticidad de la solicitud. Los estafadores pueden intentar que instales programas para acceder a tu información.
Medidas preventivas para evitar las estafas telefónicas
Para protegerte de estas estafas, sigue estas recomendaciones:
- Verifica la identidad del llamante: si recibes una llamada de una entidad con la que tienes relación, cuelga y vuelve a llamar utilizando un número oficial de contacto.
- Autenticación de doble factor: activa la autenticación de doble factor en tus cuentas bancarias y otros servicios importantes. Esto agrega una capa extra de seguridad.
- Bloqueo y denuncia: bloquea números sospechosos y reporta las llamadas fraudulentas a las autoridades y a la empresa que supuestamente te llamó.
Mantén la calma y verifica
En situaciones como un supuesto secuestro virtual, mantener la calma es crucial. Intenta verificar la situación real del supuesto secuestrado mediante otros medios de comunicación. No realices pagos bajo presión y contacta inmediatamente a las autoridades para recibir orientación adecuada.
La clave para evitar ser víctima de estafas telefónicas es la precaución y la desconfianza inicial ante cualquier solicitud inesperada de información personal o financiera. Siguiendo estos consejos, podrás protegerte y reducir significativamente el riesgo de fraude.