Esta será la nueva edad de jubilación a partir de ahora, aprobada por el Gobierno
La jubilación marca un hito en la vida de cualquier trabajador, el inicio de una nueva etapa donde, después de años de esfuerzo, se puede disfrutar del merecido descanso.
La jubilación marca un hito en la vida de cualquier trabajador, el inicio de una nueva etapa donde, después de años de esfuerzo, se puede disfrutar del merecido descanso.
Sin embargo, este momento viene acompañado de la necesidad de asegurarse de que se recibirá la pensión contributiva completa de la Seguridad Social, una fuente clave para mantener el poder adquisitivo durante esta etapa.
En España, la cantidad que se percibe dependerá de los años trabajados y cotizados al sistema, lo que hace que planificar la jubilación sea fundamental. Con los recientes cambios en la legislación, el camino hacia el 100% de la pensión se está transformando.
¿Qué requisitos se deben cumplir para recibir el 100% de la pensión en 2025?
En 2025, la pensión se calculará en base a los últimos 25 años de cotización. Para poder acceder al 100% de la pensión a los 65 años, los trabajadores deberán haber cotizado al menos 38 años y tres meses.
En caso contrario, aquellos que no cumplan con este requisito deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para jubilarse con el monto completo de la pensión. La relación entre los años cotizados y el porcentaje de pensión es progresiva, es decir, con más años de cotización se incrementará el porcentaje que se recibe.
Por ejemplo, con 15 años de cotización se obtiene el 50% de la pensión, mientras que con 35 años de cotización se alcanza el 100%. Este cambio implica una adaptación a los nuevos requisitos para aquellos que estén planeando su jubilación en los próximos años.
¿Cómo afectarán las reformas en la edad de jubilación hasta 2027?
El Gobierno de España ha impulsado una reforma que establece un incremento gradual en la edad de jubilación. Estos ajustes tienen como objetivo adaptarse a las transformaciones demográficas y económicas del país.
En 2025, si se desea jubilar a los 65 años con el 100% de la pensión, será necesario haber cotizado al menos 38 años y tres meses. Para los trabajadores que no cumplan con esta condición, la jubilación plena se alcanzará a los 66 años y ocho meses.
En 2026, el requerimiento para jubilarse a los 65 años será el mismo, con 38 años y tres meses de cotización, pero aquellos que no lleguen a este mínimo deberán esperar hasta los 66 años y diez meses.
Finalmente, en 2027, la edad mínima para jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión será alcanzable solo si se han cotizado 38 años y seis meses. Si no se cumple esta condición, la jubilación completa se podrá obtener a los 67 años.
¿Cómo puedo adaptarme a los nuevos cambios en la jubilación?
Es fundamental que los trabajadores comiencen a planificar con antelación sus años de cotización para asegurar que puedan acceder al 100% de su pensión contributiva.
Los cambios progresivos en la legislación pueden generar incertidumbre, pero estar informado sobre las reformas es clave para tomar decisiones que garanticen una jubilación estable y sin preocupaciones económicas.