Medicina alternativa

Esta planta medicinal ayuda a bajar el colesterol, estimula el sistema nervioso y podría tener efectos contra el cáncer

Se trata de una especie vegetal muy común en la península Ibérica con principios activos que ayudan a la digestión y reducen la inflación.

En esta noticia

El uso de plantas medicinales data de tiempos ancestrales. Si bien los avances de la ciencia las catalogan más como un complemento de hábitos alimentarios saludables y consultas anuales a médicos especializados, su utilización es una de las formas que existen para prevenir enfermedades. 

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Salamanca, en la región Mediterránea y Asia Central existen más 3200 especies registradas, en su mayor parte herbáceas o arbustivas. Entre las más populares se destacan margarita, la tila, el aloe vera, el eucalipto y el romero

Por lo que respecta a este último, las hojas del romero son una fuente de taninos, hierro y vitamina C que le confieren "una acción tónica y estimulante sobre el sistema nervioso y circulatorio", como argumentan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Propiedades medicinales del romero

El romero es una planta rica que contiene taninos, vitamina C, ácido rosmarínico, una saponina y el alcaloide rosmaricina. 

 Según la Fundación Española del Corazón, la vitamina C "actúa como un potente antioxidante para mantener el estado reducido de los iones, hierro y cobre". Además, cumple la función de sintetizar el colágeno, fundamental para cicatrizar heridas, potencia la absorción intestinal de hierro, protege las mucosas y previene infecciones.  

El romero, una planta medicinal con un potente efecto antioxidante. Imagen: Pixabay.

Por su parte, las saponinas "podrían ayudar a bajar el colesterol y podrían tener efectos contra el cáncer", como subrayan desde el Instituto Nacional del Cáncer

Por todo lo anterior se puede concluir que las "propiedades estimulantes, aperitivas, digestivas" del romero actúan "sobre el hígado y la secreción de la vesícula biliar", además de desempeñar una función antiséptica, analgésica, cicatrizante y estimulante del cuero cabelludo. 

¿Cómo preparar una infusión de romero?

Para preparar un té de romero necesitarás 150 ml de agua caliente y una cucharadita de romero desecado. 

Consumir té de romero semanalmente tiene múltiples beneficios para la salud. Imagen: Freepik. 

Solo tendrás que poner a hervir el agua y una vez que llegue a ebullición añadir el romero y hervir durante 3 minutos. Luego de apagar el fuego, deberás colar la preparación y ya estará lista para consumir así o con algún tipo de endulzante. 

Temas relacionados
Más noticias de plantas