Esta es la verdadera función de los "pelos" de los neumáticos de los coches
Se trata de aquellos que recubren la goma y que se ven con mayor notoriedad en los vehículos 0 kilómetro.
El caucho tiene la capacidad de resistir a la electricidad y repeler el agua, entre otras funciones. Por ese, entre otros motivos, resulta un componente central de los neumáticos de los coches.
Sin embargo, cuando comenzó a utilizarse como ahora, hay una parte que nadie tiene del todo claro para qué sirve o cuál sería la función. Se trata de esos "pelitos" que recubren la goma y que se ven con mayor notoriedad en los vehículos 0 kilómetro.
Adiós triángulos de emergencia: cómo saber si mis balizas V-16 están aprobadas por la DGT
Cuál es la función de los "pelos" del neumático
Si bien la presencia de estos pelitos en los neumáticos de los coches tiene una explicación, no una función determinada. Algunos sostienen que disminuyen el ruido en el camino o que generan un mejor agarre a las superficies. E incluso, que son responsables de una aerodinámica más avanzada.
Sin embargo, nada de eso está comprobado. Lo que ocurre realmente tiene que ver con el proceso productivo de los neumáticos.
Dado que hay varias versiones y tamaños, se utilizan moldes para poder darles la forma adecuada. En esas matrices se inyecta caucho líquido, las cuales tienen también pequeños orificios para que el aire escape y no forme burbujas en el interior del neumático.
Cuando no queda aire en la mezcla, un poco de ese caucho líquido se escapa por esos orificios y ahí es cuando se forman los famosos "pelitos". Una vez frío, quedan bordeando la rueda. No afectan en nada a la conducción y se caen solos con el paso del tiempo.
Podría considerarse una forma de comprobar que el neumático es nuevo, cuando se lo compra.
Adiós triángulos de emergencia: cómo saber si mis balizas V-16 están aprobadas por la DGT
Para acoplarse a las directivas establecidas por la Comisión Europea, la Dirección General de Tráfico (DGT) muchas veces debe hacer cambios en las leyes vigentes, además de reglamentarlas y asegurar su cumplimiento.
Uno de los más recientes es el fin de la obligatoriedad de los triángulos de emergencia como señalización en caso de detención en carreteras. Si bien estos podrán seguir siendo utilizados, ahora en el coche será condición contar con balizas V-16.
Sin embargo, según informó el organismo liderado por Pere Navarro, no todas las que están en el mercado son válidas. En caso de contar con una baliza que no esté homologada por Tráfico, el conductor podrá recibir una multa.
Estas cuentan con tecnología de geolocalización, permitiendo enviar la ubicación del vehículo a la DGT 3.0 cada 100 segundos una vez activadas.
Las balizas V-16 se pueden comprar en diferentes puntos de venta, incluyendo El Corte Inglés y Amazon. También se pueden encontrar en AliExpress, eBay y en otras páginas de e-commerce. También es posible encontrarlas en tiendas de accesorios para autos de todo el país.
Es importante indicar que la DGT sólo considera válidas aquellas que hayan sido previamente homologadas por ellos.