Esta es la dieta sana que previene el cáncer y disminuye los factores de riesgo, según los expertos
La Asociación Contra el Cáncer lanzó una guía de hábitos de alimentación saludables para reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
La adopción de hábitos de alimentación saludables contribuye de manera significativa a la prevención de múltiples enfermedades, entre las que se destaca el cáncer.
Según una estimación estadística realizada por la Asociación Contra el Cáncer (AECC), durante el 2021 en España se registraron 285.530 nuevos casos de cáncer. Esto implica que "de cada 100.000 personas, más de 600 han sido diagnosticadas de cáncer" durante ese año.
Los tipos de cánceres que más aparecen son colorrectal (14,33%), próstata (12,30%), mama (12,02%), pulmón (10,37%) y de piel (7,77 %) y se estima que "la tasa de mortalidad bruta fue 231 defunciones por cada 100.000 habitantes".
Frente a estos datos, la AECC ha elaborado la "Guía de Alimentación Saludable: ¿Qué hábitos puedes cambiar para prevenir un cáncer?" para fomentar hábitos alimenticios sanos y, al mismo tiempo, concienciar sobre la reducción de factores de riesgo asociados a esta enfermedad.
Alimentación y prevención de enfermedades: ¿qué comer para reducir el riesgo de contraer cáncer?
"Llenar el carro de frutas y verduras, priorizar las legumbres y cereales integrales, evitar el alcohol y los refrescos edulcorados y azucarados y las grasas saturadas son gestos que, acompañados con el ejercicio físico, podrían evitar dos de cada diez cánceres", subrayan.
La guía ofrece herramientas sencillas para llevar una alimentación saludable con el objetivo de reducir los factores de riesgo de desarrollo de cáncer.
El decálogo, creado en colaboración con FuturLife, en línea con las recomendaciones del Código Europeo contra el Cáncer, sugiere:
- Contar colores no calorías: si comes muchos colores de frutas y verduras enriquecerás tus platos sin darte cuenta.
- Beber agua, evitar el alcohol y refrescos edulcorados o azucarados.
- Carbohidratos: priorizar verduras, frutas, legumbres y cereales integrales.
- Grasas: reducir las grasas saturadas, priorizar las grasas de pescados, frutos secos, semillas y Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- Proteínas: elegir las naturales sin procesar y limitar el consumo de carne roja. En cuanto a los lácteos, estos deben ser siempre naturales y sin edulcorar.
- Comer rico. Si no disfrutas de lo que comes es imposible mantener un hábito.
- Que los platos incluyan: 1/2 verdura, 1/4 proteína magra natural, 1/4 carbohidratos (cereales integrales, legumbres...) + grasa saludable.
- Hacer deporte y mantenerse activo.
- Dormir al menos 7 horas al día.
- Mantener el estrés a raya, y pedir ayuda si es necesario.