Armada

Es uno de los mejores submarinos del mundo y se fabrica en nuestro país: qué detalles lo hacen único

El submarino S-80 Plus, orgullo de la ingeniería española, destaca por su avanzada tecnología y capacidades excepcionales.

En esta noticia

España ha dado un paso significativo en la industria naval con la creación del submarino S-80 Plus, considerado uno de los más avanzados a nivel mundial. Diseñado y construido por Navantia en los astilleros de Cartagena, este sumergible representa un hito en la ingeniería nacional, combinando innovación y autonomía operativa.

El programa S-80 Plus nació con el objetivo de dotar a la Armada Española de submarinos de última generación, capaces de operar en escenarios complejos y lejanos. Tras superar diversos desafíos técnicos, el primer submarino de la serie, el S-81 Isaac Peral, fue entregado en noviembre de 2023, marcando un "hito histórico" para la industria de defensa española.

Tecnología de propulsión independiente del aire (AIP)

Una de las características que distingue al S-80 Plus es su sistema de propulsión independiente del aire (AIP), basado en una pila de combustible que utiliza bioetanol. Este sistema permite al submarino permanecer sumergido durante períodos prolongados, superando las limitaciones de los submarinos convencionales que dependen de la recarga de baterías en superficie. Con el AIP, el S-80 Plus puede operar en inmersión hasta tres semanas, aumentando su sigilo y eficacia en misiones de larga duración.

Además, el uso de bioetanol como combustible refleja un compromiso con tecnologías más limpias y sostenibles, reduciendo la huella ambiental de las operaciones submarinas.

Es uno de los mejores submarinos del mundo y se fabrica en nuestro país: qué detalles lo hacen único. (Imagen genérica de un submarino: archivo)

Capacidades de armamento y sistemas avanzados

El S-80 Plus está equipado con un sistema de combate integrado que le permite gestionar múltiples amenazas simultáneamente. Cuenta con tubos lanzatorpedos de 533 mm compatibles con una variedad de armas, incluyendo torpedos pesados, misiles tácticos y minas de fondo multiinfluencia. Estas minas, desarrolladas por la empresa murciana SAES, incorporan sensores que detectan influencias magnéticas, eléctricas, acústicas, de presión y sísmicas, aumentando su eficacia destructiva.

Recientemente, la Armada Española decidió reemplazar los misiles estadounidenses Harpoon por los misiles noruegos NSM de Kongsberg Defence Aerospace para los submarinos S-80, tras la cancelación del programa de misiles sub-Harpoon por parte de la US Navy. Esta decisión busca mantener la capacidad ofensiva del submarino con armamento de última generación.

Diseño y automatización avanzada

Con una eslora de 80,8 metros y un desplazamiento cercano a las 3.000 toneladas, el S-80 Plus destaca por su diseño que prioriza la eficiencia y la reducción de la firma acústica. Su alto grado de automatización permite operar con una tripulación reducida de 32 personas, optimizando recursos y mejorando la habitabilidad a bordo.

El submarino también está preparado para operaciones de fuerzas especiales, con capacidad para transportar personal y equipos especializados, ampliando su versatilidad en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento.

 Es uno de los mejores submarinos del mundo y se fabrica en nuestro país: qué detalles lo hacen único. (Imagen genérica de un submarino: archivo)

La construcción del S-80 Plus ha consolidado a España en el selecto grupo de países capaces de diseñar y fabricar submarinos de forma independiente, fortaleciendo la soberanía tecnológica y la capacidad de defensa nacional. Este logro no solo representa un avance en la industria militar, sino que también abre oportunidades para la exportación y colaboración internacional en el ámbito naval.

Temas relacionados
Más noticias de submarino