¿Es peligroso comer chocolate? La ciencia revela la cantidad máxima que puedes consumir
La ciencia se ha pronunciado y, aunque todo en exceso puede ser perjudicial, aquí te presentamos las razones para moderar el consumo de chocolate.
En el año 2021, España registró un consumo de 168 millones de kilos de chocolate. Este exquisito alimento, en sus múltiples presentaciones, continúa asombrando por su sabor, ya sea en su versión blanca, con leche, amarga o en diversas preparaciones culinarias.
Si bien es una posibilidad remota, existe el riesgo de morir por sobredosis. Sin embargo, es más probable que se requiera atención médica de urgencia debido a un dolor estomacal severo antes que experimentar un envenenamiento real.
¿Es peligroso para la salud comer chocolate?

No es el chocolate en sí, sino la teobromina que se encuentra en este, la cual actúa como un estimulante para el organismo humano con un funcionamiento análogo a la cafeína. Se trata de un vasodilatador, lo que significa que incrementa el diámetro de los vasos sanguíneos, resultando en una disminución de la presión arterial. Adicionalmente, es diurético, lo que incrementa la necesidad fisiológica de orinar.
La combinación de su efecto vasodilatador, diurético y su potencial toxicidad gastrointestinal a niveles elevados puede resultar en un aumento de la frecuencia cardíaca, pérdida de apetito, sudoración, temblores e intensos dolores de cabeza. En casos extremos, esto puede llevar a un coma o incluso la muerte.
Dosis mortal de chocolate: ¿cuánto se necesita?

Cada tipo de chocolate presenta una cantidad específica de teobromina y se estima que se requeriría la ingesta de hasta 1000 miligramos por kilogramo de peso corporal para alcanzar un desenlace fatal.
- Los chocolates con leche y otros chocolates procesados contienen 2,4 mg de teobromina por gramo de producto.
- El chocolate negro, por su parte, presenta una concentración de 5,5 mg de teobromina por gramo.
Comparte tus comentarios