Confirmado

¿Es COVID o una alergia estacional? Las claves para distinguir los síntomas, según expertos

Durante primavera y otoño los estornudos son parte del diario y otros síntomas pueden despertar sospechas por gripe o covid.

En esta noticia

Con la llegada de la primavera o el otoño muchas personas padecen de alergia. Estos síntomas muchas veces suelen confundirse con los de la gripe, y tanto si es una como la otra, es necesario diferenciar ambas patologías para poder tratarlas correctamente.

Se calcula que casi 14 de millones de españoles padecen algún tipo de alergia y en tiempos de Covid  tienen doble padecimiento: sus propios síntomas y el discernir si se trata de alergia o si reparten el virus en cada estornudo. 

El doctor Ángel Moral, alergólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, compartió las claves para distinguir los síntomas y tratar correctamente las enfermedades.

Con la llegada de la primavera o el otoño muchas personas padecen de alergia.

¿Cuáles son los síntomas del COVID-19 y la alergia?

Síntoma COVID-19 Alergia
Dolor de cabeza  NormalmenteRaramente
TosNormalmenteA veces
FiebreNormalmenteNunca
Dolores muscularesNormalmenteNunca
CansancioNormalmenteNunca
Picazón en la nariz, en los ojos, en la boca
o en el oído interno
NuncaNormalmente
EstornudosRaramente Normalmente
Dolor de gargantaNormalmenteRaramente 
Congestión o goteo nasalNormalmenteNormalmente 
 ConjuntivitisA veces A veces 
Nauseas o vomito A veces Nunca 
DiarreaA veces Nunca
Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfatoNormalmenteA veces 

Pensiones por discapacidad: la lista de enfermedades por las que podrías acceder a la prestación

Alerta COVID: un nuevo estudio revela cuál es la posibilidad de reinfección si te vacunaste

¿Cómo diferenciar entre los síntomas de alergia de los de COVID-19?

Cómo se puede ver en el cuadro comparativo de síntomas de Mayo Clinic, algunos son iguales o levemente diferentes. Ante esto, algunas características de los indicios son los que marcaran la difusa línea entre estas enfermedades sin necesidad de ir al medico : 

  • La tos y la sensación de falta de aire, explica Angel Moral, pueden aparecer en pacientes con asma (caracterizado por la existencia de sibilancias: sonido agudo y silbante al respirar) por alergia a pólenes o con coronavirus. Por este tipo de síntomas se recomienda asistir al médico.
  • El dolor de cabeza solo aparece en personas alérgicas cuando los problemas derivados de la reacción se complican con sinusitis y se sienten como un dolor detrás de los ojos o en los senos nasales. Mientras, algunas personas con COVID describen una cefalea parecida a la migraña, con palpitaciones.
  • El taponamiento y la mucosidad nasal transparente suelen ser típicos de quienes tienen una reacción alérgica al polen. En caso de coronavirus la secreción nasal cambia de color a uno más oscuro (lo que indicaría que hay infección).

No es té verde: la infusión que protege el corazón, ayuda a prevenir el Alzheimer y controla la glucosa en sangre

Informan de un grave defecto en un producto sanitario que se comercializa en ortopedias y puntos de venta del país

¿Se pueden prevenir las alergias estacionales?

Para prevenir las alergias estacionales es recomendable evitar los desencadenantes conocidos como el polen, en especial durante ciertas épocas, por ejemplo:

  • Polen de los árboles: desde marzo hasta mediados de mayo
  • Polen del césped: desde mediados de mayo hasta mediados de julio
  • Polen de malezas: desde mediados de agosto hasta noviembre

A su vez, usar mascarillas también ofrece cierta protección contra los alérgenos, aunque algunas partículas podrían ingresar por los ojos o traspasar el barbijo.

Ante cualquier duda es recomendable realizarse un auto test o asistir al medico. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de COVID-19