Educación en problemas

En febrero, los docentes no tendrán que ir a trabajar durante varios días y los alumnos se quedarán sin clases

Un mes marcado por huelgas y festivos que interrumpen el calendario escolar en varias comunidades autónomas.

En esta noticia

El mes de febrero de 2025 se presenta especialmente convulso para el sector educativo en España. Diversas convocatorias de huelga docente y la coincidencia de festividades autonómicas provocarán que, en algunas regiones, los profesores no acudan a sus puestos de trabajo durante un total de 13 días, dejando a los alumnos sin clases en esas jornadas.

Estas interrupciones en el calendario escolar generan inquietud entre las familias y la comunidad educativa, que buscan comprender las causas y el alcance de estas ausencias. A continuación, se detallan las principales razones detrás de este inusual número de días sin actividad docente.

Convocatorias de huelga en febrero

Varios sindicatos han anunciado jornadas de huelga para el mes de febrero. El sindicato CSIF ha convocado a más de medio millón de funcionarios, incluyendo a docentes, a una huelga el 13 de febrero en defensa del modelo de Muface, exigiendo la firma inmediata de un acuerdo con aseguradoras que garantice la cobertura sanitaria a más de 1,5 millones de beneficiarios.

En Andalucía, el sindicato Docentes por la Pública (DXP) ha anunciado una huelga para el 12 de febrero, denunciando los riesgos de las oposiciones docentes previstas para 2025. Las concentraciones se celebrarán en la puerta del Instituto de la Fuensanta en Córdoba y en la Plaza de las Velas en Almería.

En febrero, los docentes no tendrán que ir a trabajar durante varios días y los alumnos se quedarán sin clases. (Imagen: archivo)

Además, en el País Vasco, los sindicatos LAB, Steilas, ELA y CCOO han convocado huelgas para el personal docente los días 26 y 27 de febrero, en demanda de mejoras en las condiciones laborales y educativas.

Festividades autonómicas y días no lectivos

A las jornadas de huelga se suman los días festivos y no lectivos establecidos en los calendarios escolares de diversas comunidades autónomas. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el 28 de febrero y el 3 de marzo son días no lectivos, coincidiendo con la celebración del Carnaval.

En Andalucía, el 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, considerado festivo en todas las provincias andaluzas.

Estas festividades, junto con los días de huelga, contribuyen al incremento de jornadas sin actividad escolar durante el mes de febrero.

En febrero, los docentes no tendrán que ir a trabajar durante varios días y los alumnos se quedarán sin clases. (Imagen: archivo)

Impacto en la comunidad educativa

La acumulación de días sin clases en febrero preocupa a padres, estudiantes y al propio personal docente. Las familias se enfrentan al desafío de conciliar sus responsabilidades laborales con el cuidado de los hijos durante estas jornadas. Por su parte, los estudiantes pueden verse afectados en el desarrollo del currículo académico previsto para el curso.

Las autoridades educativas de las distintas comunidades autónomas deberán evaluar el impacto de estas interrupciones y considerar posibles medidas para mitigar sus efectos, como la reprogramación de clases o la implementación de actividades educativas alternativas.

Temas relacionados
Más noticias de escuela