En este día comienzan los cortes de tráfico en la A-5: el Ayuntamiento de Madrid y Transporte fijaron la fecha
Las obras de soterramiento de la A-5 traerán cambios significativos en la movilidad de la capital.
El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han acordado que los cortes de tráfico en la A-5 comenzarán el 15 de enero de 2025. Esta medida es parte del proyecto de soterramiento de la autovía, una obra de gran envergadura destinada a mejorar la calidad de vida de los vecinos y la movilidad en la ciudad.
Detalles del proyecto de soterramiento
El soterramiento de la A-5 abarca un tramo de 3,4 kilómetros, desde la Avenida de Portugal hasta Padre Piquer. El objetivo es transformar esta vía en el Paseo Verde del Suroeste, creando un espacio más amable para peatones y reduciendo la contaminación acústica y ambiental en los barrios colindantes. Las obras, que comenzaron oficialmente en octubre de 2024, tienen una duración prevista de 25 meses, con finalización estimada para finales de 2026.
Durante la ejecución del proyecto, la capacidad de la autovía se verá reducida, pasando de tres a dos carriles por sentido. Esta disminución afectará la circulación entre las avenidas de Portugal y Padre Piquer, por lo que se han establecido itinerarios alternativos y se ha reforzado el transporte público para mitigar el impacto en la movilidad.
Medidas para facilitar la movilidad
Para afrontar las restricciones de tráfico, se han propuesto cinco itinerarios alternativos que permitirán a los conductores evitar la zona de obras. Además, se incrementará la capacidad y frecuencia del transporte público:
Metro de Madrid: aumento del servicio en un 9%.
Autobuses de la EMT: incremento del 7,3% en las líneas que transitan por la zona afectada.
Renfe Cercanías: la línea C-5 añadirá un 15% más de plazas para absorber la demanda adicional.
Estas medidas buscan ofrecer alternativas viables a los ciudadanos y reducir las posibles congestiones durante el periodo de obras.
Reacciones y desafíos
La decisión de posponer los cortes de tráfico hasta enero ha sido bien recibida por algunos sectores, ya que permite una mejor planificación y coordinación entre las distintas administraciones implicadas.
Sin embargo, han surgido discrepancias entre municipios vecinos, como Móstoles y Alcorcón, respecto al plan de movilidad propuesto. Alcorcón, con el apoyo del Ministerio de Transportes, ha sugerido implementar un carril Bus-VAO para autobuses interurbanos, mientras que Móstoles muestra reticencias, abogando por reforzar las líneas de Cercanías y la gratuidad de la R-5, según Cadena SER.
El Ayuntamiento de Madrid ha manifestado su compromiso de coordinar con todas las partes involucradas para minimizar las molestias a los ciudadanos y garantizar una movilidad eficiente durante las obras. Se han programado reuniones con el Consorcio Regional de Transportes y la Comunidad de Madrid para redefinir las líneas de autobuses interurbanos y evitar la saturación de estaciones como Cuatro Vientos.
Recomendaciones para los ciudadanos
Ante el inminente inicio de los cortes de tráfico, se aconseja a los ciudadanos:
Planificar sus desplazamientos con antelación, considerando las rutas alternativas propuestas.
Utilizar el transporte público siempre que sea posible, aprovechando los refuerzos en metro, autobuses y Cercanías.
Estar atentos a la señalización y a las indicaciones proporcionadas por las autoridades para garantizar una circulación segura y fluida.
El proyecto de soterramiento de la A-5 representa una transformación significativa para Madrid, orientada a mejorar la calidad de vida urbana y la movilidad sostenible. Aunque las obras conllevarán inconvenientes temporales, se espera que los beneficios a largo plazo compensen las molestias ocasionadas durante su ejecución.