El truco de la OCU para ahorrar hasta 25 euros al mes en el consumo de luz: ventajas y qué tener en cuenta
Existe una forma sencilla y accesible para reducir el gasto en electricidad en los hogares españoles.
Reducir el gasto en la factura de la luz es una de las preocupaciones más comunes en los hogares españoles, especialmente en tiempos de inestabilidad en los precios de la energía. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha identificado un método sencillo y eficaz que puede suponer un ahorro de hasta 25 euros al mes: el uso de enchufes inteligentes conectados a los grandes electrodomésticos.
Estos dispositivos permiten optimizar el consumo eléctrico sin necesidad de realizar grandes inversiones ni cambios en la infraestructura del hogar. Su funcionamiento se basa en la programación del uso de los electrodomésticos durante las horas de menor coste de la energía, lo que se traduce en un ahorro significativo en la factura mensual.
¿Cómo funciona el truco de la OCU para ahorrar en la factura de la luz?
El método recomendado por la OCU consiste en utilizar enchufes inteligentes para controlar el consumo de los grandes electrodomésticos del hogar. Estos dispositivos permiten programar el encendido y apagado de aparatos como lavadoras, lavavajillas o frigoríficos durante las franjas horarias más económicas, conocidas como horario valle (de 0 a 8 horas, fines de semana y festivos), en el caso de las tarifas reguladas PVPC o las indexadas a ellas.
Gracias a su conexión con aplicaciones móviles, estos enchufes permiten gestionar de forma remota el uso de la energía e incluso controlarla por comandos de voz a través de asistentes virtuales como Alexa, Siri o Google. Además de optimizar el gasto, ofrecen la posibilidad de monitorizar el consumo real de cada electrodoméstico, facilitando decisiones informadas para un uso más eficiente de la electricidad.
Sin embargo, su eficacia está limitada a los hogares que cuentan con tarifas que varían según la franja horaria. En el caso de tarifas del mercado libre con un precio fijo por kWh, el impacto del ahorro es menos significativo.
Características de los enchufes inteligentes recomendados por la OCU
El análisis de la OCU incluye cinco modelos de enchufes inteligentes de las marcas Meross, TP Link, Ezviz, Hama y Philips, destacando sus principales ventajas:
Fácil configuración: Su instalación es simple e intuitiva, ideal para cualquier usuario.
Control desde el móvil: Permiten gestionar el consumo a través de aplicaciones compatibles con dispositivos iOS y Android.
Compatibilidad con asistentes virtuales: Se pueden activar o desactivar mediante comandos de voz con Alexa, Siri o Google.
Seguridad cibernética: No presentan problemas de seguridad, siempre que se utilicen contraseñas robustas.
Rentabilidad: Su coste, entre 10 y 35 euros, se amortiza rápidamente gracias al ahorro mensual en la factura eléctrica.