El producto de Mercadona con colágeno y ácido hialurónico que contribuye a retrasar los signos de la edad
Es un alimento ideal para añadir a los desayunos o meriendas diarias. ¿De qué se trata?
La reconocida cadena de supermercados, Mercadona, sigue sorprendiendo a su amplia clientela con su excepcional gama de productos de belleza y cuidado personal disponibles en sus establecimientos en España.
En un comunicado publicado en su sitio web, la empresa ha destacado tres de sus más destacados complementos alimenticios, orientados a promover la salud ósea y muscular: "el movimiento y la actividad física son pilares de un estilo de vida saludable. Por ello, el cuidado de nuestros huesos, músculos y articulaciones es fundamental".
Uno de estos productos ha captado la atención de los consumidores por su eficacia en la mitigación de los signos de la edad. ¿De cuál se trata?

Mercadona lanza un producto con colágeno y ácido hialurónico
Este suplemento alimenticio con sabor a limón, formulado a base de colágeno, magnesio, ácido hialurónico y vitamina C, está disponible en todas las tiendas de la compañía en España, lo que permite incorporarlo fácilmente en la merienda o en el desayuno.
De acuerdo con la información proporcionada en el prospecto del producto, el suplemento alimenticio favorece el funcionamiento normal del organismo, apoya la producción de proteínas esenciales y refuerza la salud de los huesos y los cartílagos.
Componentes y propiedades
- Colágeno: es una proteína fundamental que se encuentra en los huesos, cartílagos y tejidos conectivos del cuerpo humano. Su función principal es fortalecer las articulaciones, huesos y músculos, promoviendo así su salud y resistencia.
- Magnesio: este mineral esencial desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas, mejorando la producción de colágeno en el organismo y favoreciendo la salud ósea y el adecuado funcionamiento muscular.
- Vitamina C: es un nutriente indispensable para la formación de colágeno en el organismo, así como para el correcto funcionamiento de huesos y cartílagos.
- Ácido hialurónico: este compuesto esencial se localiza en los tejidos conectivos del cuerpo, contribuyendo a mantener la flexibilidad y movilidad de las articulaciones, lo que es fundamental para su salud.

Recomendaciones para su consumo
Según las recomendaciones de Mercadona, se sugiere la ingesta de un cacito completo al día (aproximadamente 12 g), disuelto en 150 ml de agua. Es fundamental no exceder la dosis diaria recomendada. Para comenzar a percibir sus efectos, se debe consumir durante un periodo de 6 meses. Este producto está destinado a personas mayores de 18 años.
- ¿Cuál es el momento óptimo para su consumo? Se aconseja tomarlo entre las comidas, preferiblemente una o dos horas antes o después de estas. Este intervalo permite que, al hidrolizarse, los péptidos y aminoácidos generados sean absorbidos de manera más eficiente, lo que incrementa la probabilidad de satisfacer las necesidades articulares que puedan existir.
- Si se ingiere junto a las comidas, el organismo podría considerarlo como una fuente proteica adicional, lo que podría limitar su eficacia y los beneficios esperados.
Descubre qué es el colágeno y sus múltiples beneficios para tu salud
La profesora Etna Aída Peña Ramos, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), destacó que el colágeno es una proteína fundamental que proporciona estructura a diversos tejidos del cuerpo, incluyendo la piel, los huesos, los músculos, así como las venas y arterias. Por esta razón, su adecuada conservación es crucial para el bienestar general del organismo.
Además, un estudio de Harvard reveló que el ácido hialurónico actúa como un potente humectante que se encuentra de forma natural en varias partes del cuerpo, tales como la piel, los ojos y el líquido sinovial que lubrica las articulaciones.
El informe de Harvard también subrayó que la producción de esta sustancia disminuye con la edad, al igual que ocurre con el colágeno y la elastina, lo que provoca que la piel pierda volumen, hidratación y suavidad con el tiempo.
Comparte tus comentarios