El "pescado vegano" y otros alimentos que generan escándalo en Europa: esto dijo la Eurocámara sobre su etiquetado
La Eurocámara reaviva la polémica sobre el etiquetado de los productos veganos.
La polémica en torno al etiquetado de los productos veganos ha dado un giro importante con la reciente publicación del informe Etiquetado de sustitutos de pescado de origen vegetal, elaborado por la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo.
Este informe, impulsado por la eurodiputada española Carmen Crespo, analiza los etiquetados de más de 200 productos veganos de pescado, provenientes de 26 países, lo que incluye a 12 Estados miembros de la Unión Europea. El documento ha generado una intensa discusión sobre cómo deben etiquetarse estos alimentos para evitar confusión entre los consumidores.
Confirmado: Renfe suma una tarifa plana de 20 euros al mes para este servicio a partir de julio
Los puntos clave del informe sobre el etiquetado de pescado vegano
El análisis realizado por el Parlamento Europeo destaca varios puntos que han generado controversia en el sector alimentario.
-
Nombres engañosos: el 45% de los productos analizados utilizan nombres que sugieren una conexión con el mar, como "atún vegano" o "salmón vegetal", pero sin aclarar de manera efectiva la diferencia entre el producto y las especies marinas que imitan.
-
Falta de transparencia: solo un 13% de los productos ofrece información clara sobre los ingredientes y el tipo de pescado que se imita. La ausencia de estos detalles en los etiquetados puede llevar a los consumidores a confundir estos productos con los de origen animal.
-
Propuestas de mejora: entre las recomendaciones del informe se incluyen dos medidas clave: la obligación de incluir el principal ingrediente de los productos veganos y la necesidad de especificar el nivel de procesamiento al que se ha sometido el producto. Esto permitiría a los consumidores tomar decisiones más informadas.
Estos son los mejores aparatos de aire acondicionado para usar este verano en casa, según la OCU
Cuál es el conflicto entre la industria pesquera y los fabricantes de alimentos vegetales en Europa
Este informe ha avivado las tensiones entre dos sectores que, aunque comparten espacio en los lineales de los supermercados, tienen intereses opuestos. La Confederación Española de Pesca (Cepesca), liderada por Julio Morón, ha criticado que productos veganos como el "atún" o el "salmón" se comercialicen sin una clara diferenciación en el etiquetado, lo que podría inducir a error a los consumidores.
Según Cepesca en el sitio 20 minutos, es necesario que los productos veganos dejen de asociarse con términos como "filete", "langostino" o "pescado" sin aclarar su origen vegetal.
Morón también ha sugerido que Europa debería seguir el ejemplo de Francia e Italia, donde ya se han implementado normativas que prohíben el uso de nombres relacionados con la pesca para describir alimentos vegetales. De esta manera, el etiquetado sería más claro y evitaría engaños a los consumidores.
Por otro lado, la Asociación Española de Productores de Alimentos y Bebidas Vegetales (Vegetales) defiende el derecho de los consumidores a elegir productos veganos y subraya su compromiso con un etiquetado transparente.
Según esta organización, la alternativa vegetal no es una moda pasajera, sino un cambio de paradigma en la industria alimentaria que requiere un marco regulatorio claro. La asociación insiste en que la información sobre el origen vegetal de los ingredientes debe ser clara para garantizar la confianza del consumidor.