Impactante

El papiro erótico de Turín: el lado sensual del Antiguo Egipto que la historia prefirió olvidar

Un documento único que revela aspectos ocultos de la vida en el Antiguo Egipto.

En esta noticia

El Papiro Erótico de Turín, descubierto en Deir el-Medina a principios del siglo XIX, es una de las reliquias más fascinantes del Antiguo Egipto. Este papiro, que data aproximadamente del 1150 a.C., ofrece un vistazo único a la vida y las costumbres sexuales de los egipcios, aspectos que la historia ha tendido a pasar por alto.

Un descubrimiento sorprendente

El papiro fue encontrado en 1824 entre una colección de artefactos reunidos por el diplomático Bernardino Drovetti. Su contenido, dividido en dos secciones principales, ha desconcertado y fascinado a los estudiosos desde entonces. La primera parte muestra caricaturas de animales realizando tareas humanas, lo que se interpreta como una sátira de la sociedad egipcia

La segunda parte, sin embargo, es la que ha capturado mayor atención: contiene doce viñetas explícitas de escenas sexuales que, a diferencia de otras obras de arte egipcio, no buscan glorificar la sensualidad, sino más bien ofrecer una visión cómica y exagerada de la misma.

El papiro erótico de Turín: el lado sensual del Antiguo Egipto que la historia prefirió olvidar. (Imagen: Museo Egipcio de Turín)

La sección erótica

Las ilustraciones muestran a hombres y mujeres en diversas posiciones sexuales, con los hombres representados de manera poco atractiva: calvos, barrigones y con genitales exageradamente grandes. Por el contrario, las mujeres son representadas como jóvenes y bellas, lo que resalta la intención satírica del papiro. 

Algunos expertos creen que estas imágenes fueron creadas para entretener a la aristocracia egipcia, ofreciendo una mezcla de erotismo y humor que desafiaba las normas artísticas de la época, de acuerdo a lo que cuenta la página web del Museo Egipcio en Turín.

El papiro mide 2,6 metros de largo y 25 centímetros de ancho, y actualmente se encuentra en el museo mencionado.. Su conservación ha sido un desafío debido a su fragilidad y al daño sufrido con el tiempo. No obstante, su valor histórico y artístico sigue siendo incalculable, proporcionando una ventana rara y preciosa a los aspectos más privados y humanos de una civilización tan célebre por su grandiosidad y misticismo.

Interpretaciones y significados

A pesar de su contenido explícito, los historiadores como Pascal Vernus sostienen que el papiro no tenía la intención de excitar sexualmente a sus espectadores. En cambio, las imágenes parecen destinadas a provocar risa y reflexiones sobre la naturaleza humana y las transgresiones sociales. Esto se alinea con la tradición egipcia de utilizar el arte para explorar y satirizar aspectos de la vida cotidiana y las normas sociales.

El descubrimiento de este papiro es significativo no solo por su contenido, sino también por lo que revela sobre la cultura y la sociedad del Antiguo Egipto. Al mostrar que los antiguos egipcios no eran ajenos a la sátira y el humor en sus representaciones artísticas, el papiro ofrece una visión más completa y matizada de su civilización.

La conservación del papiro

A lo largo de los años, el Papiro Erótico de Turín ha sido objeto de numerosos esfuerzos de conservación. En su estado fragmentario, fue restaurado y montado entre vidrios para protegerlo. Este delicado proceso ha permitido que el papiro sobreviva hasta nuestros días, permitiendo a los estudiosos y al público apreciar su complejidad y belleza.

Temas relacionados
Más noticias de Antiguo egipto