Autobiografía

El Papa Francisco se confiesa ante todos como "un pecador": estos son los secretos de su vida antes del Vaticano

Francisco ha publicado su primera autobiografía. El libro iba a salir a luz después de la muerte del pontífice, pero se decidió adelantar la fecha.

En esta noticia

Luego de tanta espera, el Papa Francisco ha desnudado su alma frente a toda la humanidad en su nueva autobiografía "Esperanza". El libro, escrito durante más de 6 años junto al periodista italiano Carlo Musso, estaba destinado a publicarse después de la muerte del pontífice, pero finalmente se decidió hacerlo con ocasión del Jubileo que se celebra este año.

A sus 88 años, Francisco confiesa "ser un pecador" y relata episodios de su infancia y adolescencia, así como otros ocurridos durante la dictadura argentina y los inicios de su pontificado

El Papa Francisco publica su primera autobiografía. EFE

También cuenta cómo sus abuelos y su padre se salvaron del naufragio del transatlántico "Princesa Mafalda" y episodios trágicos de su adolescencia, como la muerte de dos jóvenes conocidos, que han marcado su vida.

El Papa Francisco revela todos sus secretos en "Esperanza", su nueva autobiografía

"Esperanza" comienza con el relato del naufragio "minimizado o encubierto por los órganos del régimen", del que fue "el Titanic italiano" y que siempre se tuvo muy presente en su familia porque podrían haber muerto en él.

"Mis abuelos y su único hijo, Mario, el muchacho que iba a ser mi padre, compraron el pasaje para esa larga travesía en aquel buque que zarpó del puerto de Génova el 11 de octubre de 1927, rumbo a Buenos Aires, pero no embarcaron. Por mucho que lo intentaron, no consiguieron vender a tiempo cuanto tenían. Al cabo, muy a su pesar, los Bergoglio tuvieron que devolver el pasaje y aplazar la partida para Argentina", cuenta el papa.

"Por eso estoy ahora aquí, no se imaginan la de veces que se lo he agradecido a la Divina Providencia" añade Francisco en esta autobiografía.

Además, Jorge Bergoglio da detalles de su nacimiento con la ayuda de la matrona Maria Luisa Palanconi, quien también asistiría en el parto de todos sus hermanos, y más tarde incluso al hijo de su hermana.

"Desde mi segundo año de vida, hasta que cumplí los veintiuno, siempre he vivido en el número 531 de la calle Membrillar. Una casa de una sola planta, con tres habitaciones -la de mis padres, la que teníamos los varones y la de mi hermana-, un cuarto de baño, una cocina con comedor, un comedor más formal y una azotea. Esa casa y esa calle han sido para mí las raíces de Buenos Aires y las de toda Argentina", explica Francisco.

Francisco, el "papa villero"

El papa describe su vecindario desde el caso de una peluquera que se llamaba Margot "y que tenía una hermana, que era prostituta". "Un día Margot tuvo un hijo. Yo no sabía quién era el padre, y eso me asombraba y me intrigaba, pero al barrio no parecía preocuparle mucho", cuenta Bergoglio.

 El Papa Francisco se confiesa ante todos como "un pecador": estos son los secretos de su infancia. EFE

También que "otras dos chicas del barrio, también hermanas, eran prostitutas. Pero ellas eran de lujo: fijaban citas por teléfono, las recogían en coche. Las llamaban la Ciche y la Porota, y las conocían en todo el barrio" y que cuando ya era obispo auxiliar de Buenos Aires, la Porota vino a buscarle porque había cambiado de vida y se dedicaba a acudir a los ancianos. "El día del aniversario de su muerte nunca me olvido de rezar por ella", explica.

Francisco cuenta cómo recorría las llamadas "Villas", donde viven las personas con mayores problemas y añade: "Cuando alguien dice que soy un papa villero, solo rezo para ser siempre digno de ello".

La biografía del papa Francisco ya se consigue en las librerías de toda Italia y está previsto que se lanzará en más de 80 países. 

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco