El Papa Francisco aprueba un evento dedicado a los católicos LGBTQ+ dentro del Vaticano
Por primera vez en la historia, el Vaticano organizará una peregrinación dirigida a personas no heterosexuales, según informó el periódico romano Il Messaggero.
El Vaticano será el escenario de un evento histórico para la comunidad católica LGBTQ+ durante el Jubileo de 2025. Por primera vez, el Papa Francisco ha aprobado una peregrinación dedicada específicamente a los católicos no heterosexuales, organizada por el grupo italiano "La Tenda di Gionata".
Este evento se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre de 2025 en Roma
Según InfoVaticana, la aprobación del Papa Francisco fue confirmada por la misma fuente, a pesar de la oposición interna dentro del equipo organizativo. Este acto marcará un avance significativo en la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en la vida religiosa del Vaticano, a pesar de que la peregrinación aún no figura en el calendario oficial disponible del Año Santo.
Un acto respaldado por la Iglesia, pero cuestionado por algunos
El evento comenzará con una oración en la histórica iglesia del Gesù, que alberga la tumba de San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas. Al día siguiente, los peregrinos cruzarán la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, una ceremonia de profundo significado espiritual, antes de asistir a una misa en la iglesia del Gesù presidida por monseñor Francesco Savino, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
La propuesta de organizar este evento surgió del jesuita Pino Piva, quien ha trabajado durante años en la pastoral dedicada a personas homosexuales dentro de la Iglesia. Según InfoVaticana, la iniciativa fue respaldada por figuras clave como el arzobispo Rino Fisichella, responsable de la organización del Año Santo, y el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, quienes consultaron al Papa Francisco, quien aprobó finalmente el proyecto. La iniciativa también contó con el apoyo del superior general de los jesuitas, Arturo Sosa.
Críticas por la falta de inclusión en el calendario oficial
Aunque el evento ya está programado, no figura en el calendario oficial del Jubileo de 2025, lo que ha generado críticas dentro de la comunidad LGBTQ+. En un contexto eclesiástico todavía marcado por la controversia sobre la aceptación plena de las personas homosexuales, algunas asociaciones lamentan que el evento no sea reconocido oficialmente como parte de las celebraciones del Año Santo.
La falta de inclusión en el calendario oficial del Jubileo se percibe como una contradicción en relación con las palabras de apertura y la política de inclusión del Papa Francisco hacia la comunidad LGBTQ+.
Según InfoVaticana, "este evento, que tendrá lugar el próximo 6 de septiembre en el marco del Año Santo 2025, ha sido aprobado por el Papa Francisco a pesar de la oposición encontrada dentro del equipo organizativo". Sin embargo, las críticas no solo provienen de fuera del Vaticano, sino también de sectores más conservadores dentro de la Iglesia, quienes temen que este acto favorezca la agenda homosexualista en la estructura eclesiástica.
Este evento representa un nuevo paso en la aproximación del Papa Francisco a la inclusión de los católicos LGBTQ+, pero también pone de manifiesto las divisiones internas dentro de la Iglesia Católica en cuanto a la aceptación de la diversidad sexual y el papel de la comunidad LGTB dentro de la institución. A pesar del respaldo papal, las tensiones entre las autoridades eclesiásticas continúan siendo un tema candente dentro del Vaticano.