El país construirá los Ajax, los nuevos tanques blindados ingleses que disparan 200 proyectiles por minuto
Con un contrato de 6.000 millones de euros, el programa busca modernizar la flota de reconocimiento del Reino Unido, mientras que su plataforma comparte similitudes con el Pizarro español.
El programa Ajax, una de las iniciativas más ambiciosas del Ejército británico, marca un hito en la modernización de sus blindados de combate. Detrás de este proyecto, la industria nacional juega un papel fundamental en el diseño y fabricación de estos vehículos de nueva generación.
El desarrollo del Ajax ha contado con una importante colaboración de la empresa Santa Bárbara Sistemas, filial española de la multinacional estadounidense General Dynamics, y ya han comenzado a ser entregados a las fuerzas británicas para diversas misiones, desde reconocimiento y transporte de tropas hasta operativos de recuperación y mando.
El diseño de estos blindados tuvo lugar en Madrid, mientras que la fabricación de todas las plataformas se realizó en la fábrica de Trubia (Asturias). Las primeras 100 unidades se ensamblaron en Alcalá de Guadaira (Sevilla), lo que evidencia la fuerte implicación de la industria española en el proyecto.
El contrato, firmado en 2010, estipula la entrega de 589 unidades hasta 2028, con una inversión total de 6000 millones de euros. Si bien el programa ha enfrentado retrasos debido a problemas técnicos relacionados con vibraciones y ruido en la plataforma, actualmente estos inconvenientes han sido resueltos, permitiendo la entrada en servicio del Ajax.
Características del Ajax: innovación y potencia
El blindado Ajax está diseñado para sustituir a los antiguos vehículos de reconocimiento de combate británicos, en uso desde la década de 1970. Su estructura se basa en la plataforma ASCOD, utilizada también en el vehículo de combate de infantería Pizarro del Ejército de Tierra español.
Entre sus especificaciones destacan:
- Dimensiones: 7,62 metros de largo, 3,35 metros de ancho y 4 metros de alto.
- Peso: entre 38 y 42 toneladas en orden de combate.
- Velocidad máxima: 70 km/h.
- Motor: diésel de 800 caballos de fuerza.
- Armamento principal: cañón de 40 mm fabricado por CTA International, con un rango efectivo de hasta 8500 metros y capacidad de disparar 200 proyectiles por minuto.
- Armamento secundario: ametralladora coaxial de 7,62 mm y la posibilidad de incorporar un lanzador de misiles antitanque Javelin.
Uno de los aspectos innovadores del Ajax es que permite a los conductores operar con la escotilla cerrada, utilizando sensores avanzados y sistemas de visión mejorados, lo que incrementa la seguridad en el campo de batalla.
Las seis variantes del Ajax
El programa Ajax no solo contempla un modelo de blindado, sino que se compone de seis versiones, cada una diseñada para una función específica:
- Ajax: vehículo de reconocimiento con cañón de 40 mm.
- Ares: transporte de tropas.
- Athena: centro de mando y control.
- Atlas: vehículo de recuperación con cabrestante de 30 toneladas.
- Apollo: variante de reparación con grúa.
- Argus: diseñado para tareas de ingeniería en el campo de batalla.
Relación con el blindado Pizarro español
El Ajax comparte su plataforma con el vehículo de combate de infantería Pizarro, en servicio con el Ejército de Tierra español. Este modelo, que entró en operación en 2003, se ha caracterizado por su elevado nivel de protección y versatilidad.
Con una capacidad de transporte de hasta 10 personas, el Pizarro cuenta con un cañón de 30 mm Mauser y un alcance de 2000 metros en superficie y 3000 metros para objetivos aéreos.
La participación de España en el desarrollo del Ajax refuerza su posición como un actor clave en la industria de defensa europea y global, demostrando la capacidad técnica y tecnológica de sus empresas especializadas en blindados militares.