El motivo por el que no deberías hacer la cama por la mañana, sobre todo en primavera
Los expertos en sueño han advertido que quienes siguen este hábito pueden estar atrayendo problemas de salud.
Una de las primeras tareas domésticas que la mayoría de la gente hace luego de levantarse es, precisamente, hacer la cama. Además, es un gesto que para muchas personas también hace que la habitación tenga aspecto de orden y limpieza.
Sin embargo, los expertos en sueño han advertido que quienes siguen esta forma de pensar pueden estar atrayendo problemas de salud, principalmente durante la primavera.
Las personas que sufren alergias, en especial, deberían prestar atención a esta recomendación.
Por qué no deberías hacer la cama a diario
A medida que se acerca la primavera y aumentan los síntomas de las alergias, es importante considerar que el dormitorio puede agrupar elevadas cantidades de polen, lo que puede provocar estornudos por la noche y, por tanto, alteraciones del sueño.
Este dato lo ha recogido Mirror en una información y, Martin Seeley, director ejecutivo y experto en sueño de MattressNextDay, ha dado detalles.
"Contrariamente a la creencia popular, una cama deshecha es menos susceptible a atrapar polen y ácaros del polvo, esas pequeñas criaturas que pueden desencadenar una variedad de problemas de salud, incluidos asma y alergia", indica Seeley.
"Muchos estudios muestran que la ropa de cama sin ventilación, causada por hacer la cama inmediatamente, puede crear un ambiente que conduce a concentraciones más altas de ácaros del polvo y sus proteínas alérgicas", añade.
Los beneficios de la luz solar
"Además, la luz solar natural puede desempeñar un papel en la prevención de la acumulación de ácaros del polvo. Permitir que la ropa de cama permanezca sin hacer durante un tiempo le permite exponerse a la luz solar natural", agrega Seeley.
"La luz solar tiene propiedades desinfectantes y puede ayudar a matar algunas bacterias y ácaros, reduciendo aún más los riesgos potenciales para la salud", concluye.
El método para eliminar las bacterias en el lavado de la cama
Los expertos en limpieza y microbiología advierten ciertos peligros que pueden acechar en nuestra cama, si no prestamos atención a la tarea de limpieza.
La doctora Lisa Ackerley y el microbiólogo Philip Tierno, referentes en el campo de la microbiología, coinciden en una recomendación clave: cambiar y lavar las sábanas al menos una vez por semana, de acuerdo a un artículo de El Confidencial.
Según los especialistas, este tiempo debe ajustarse en situaciones específicas, como:
- Exceso de sudoración nocturna
- Presencia de mascotas en la cama
- Convivencia con enfermedades infecciosas
En ese sentido, es importante considerar:
- Los estudios muestran que un lavado a 30 °C solo logra eliminar un 6% de estos elementos.
- Mientras que un programa a 60 °C resulta considerablemente más efectivo.
- Además, es fundamental no pasar por alto el cuidado de almohadas y acolchados que, aunque requieren una atención menos frecuente, también son propensos a la acumulación de ácaros y alérgenos.