El mejor TikTok antitabaco: la novedosa premiación de una organización para concientizar
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha llevado a cabo una iniciativa para premiar a los vídeos de Tiktok que mejor concienticen sobre la problemática.
El Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha concretado una novedosa iniciativa como parte de sus campañas antitabaco, centrada en adolescentes.
Premiaron al mejor vídeo de TikTok que busque concientizar sobre la problemática a la comunidad más joven. Pues también es de las más afectadas, dado que el 38,2% de personas entre 14 y 18 años ha fumado el último año y un 44% reconoce vapear de forma asidua.
Oportunidad de empleo: Mercadona ofrece vacantes para turno noche con sueldos de más de 1500 euros
Premio antitabaco: de qué se trata el concurso de TikTok
Un premio a los jóvenes que mejor conciencien en la red social TikTok acerca de que fumar provoca cáncer es la iniciativa con la que la organización quiere prevenir el consumo.
El público destinatario es el adolescente. No por nada la elección de la red.
Alerta COVID: las consecuencias irreversibles que podría traer la enfermedad a embarazadas
Conflicto Rodalies: el ejecutivo resaltó que los problemas en la red no son culpa del Gobierno
El ganador del concurso antitabaco
El I.E.S Severo Ochoa de Murcia ha ganado el premio con "Que no te entierre el tabaco", en la que mezclando música, percusión y rap intentan buscar "que la gente reaccione y se dé cuenta de que el tabaco es malo", según ha explicado a los periodistas David, de 13 años.
"La mayoría lo sabe, pero les da igual", ha apuntado el estudiante que lamenta que algunos de sus compañeros equiparen fumar a "ser guays".
En segunda posición ha quedado el IES Valle de Cidacos de Calahorra (La Rioja) y en tercer puesto el Colegio Santa Teresa Vistahermosa de Alicante, que a través de tiktoks han hecho hincapié en la importancia de no consumir tabaco.
Los daños del tabaco en la salud
Los oncólogos del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) han impulsado este concurso ante la certeza de que el consumo de tabaco sigue empeorando. Más de 700.000 jóvenes de entre 14 y 24 años fuman en España, uno de los países donde más tabaco se consume de Europa.
"Un 44,3% de los estudiantes españoles vapean de forma asidua según demuestran los últimos datos del informe ESTUDES.
Esta es una de las formas más sencillas de iniciarse en el hábito tabáquico" afirma el doctor Bartomeu Massuti, secretario del GECP y jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante.
Y los jóvenes no son conscientes del daño que provocan. "Con tan solo 30 minutos de vapeo se pueden cuadruplicar los niveles de estrés oxidativo celular. Esto aumentaría el riesgo de enfermedades como los trastornos cardiovasculares o el cáncer" añade el doctor Manuel Dómine, vocal del GECP y jefe de Sección de Tumores Torácicos de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid.
Fuente: EFE