Salud

El hallazgo científico que podría revolucionar el tratamiento de la osteoporosis: una terapia sin trasplante celular

La investigación ha logrado modificar las células madre para producir un secretoma enriquecido en factores bioactivos con propiedades osteoprotectoras.

Investigadores de la Universidad de Cantabria (UC) han diseñado una nueva terapia para la osteoporosis basada en el secretoma de las células madre mesenquimales, que no requiere trasplante celular ni modificación de las células endógenas del paciente, lo que reduce los efectos adversos y simplifica su aplicación clínica.

La investigación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Ingeniería de Tejidos de la UC, bajo la dirección de la doctora Flor Pérez-Campo y financiado por el Instituto de Salud Carlos III.

La investigación ha logrado modificar las células madre para producir un secretoma enriquecido en factores bioactivos con propiedades osteoprotectoras. (Imagen: archivo)

La investigación ha logrado modificar las células madre para producir un secretoma enriquecido en factores bioactivos con propiedades osteoprotectoras, capaces de modular el microambiente óseo, según señala la universidad cántabra en una nota de prensa.

A diferencia de otros tratamientos en desarrollo basados en células madre, esta estrategia no requiere trasplante celular ni modificación de las células endógenas del paciente, lo que reduce el riesgo de efectos adversos y simplifica su potencial aplicación clínica.

Además, al tratarse de un tratamiento basado en moléculas bioactivas y vesículas extracelulares, su producción es más escalable y segura, evitando las limitaciones asociadas a la viabilidad y expansión celular.

Los resultados obtenidos en modelos de osteoporosis postmenopaúsica inducida en ratón indican que este secretoma no solo previene la pérdida de masa ósea, sino que también favorece la activación de las células responsables de la formación ósea.

Estos hallazgos posicionan al secretoma de células madre mesenquimales como una de las estrategias más prometedoras en el desarrollo de nuevas terapias regenerativas para enfermedades óseas.

El hallazgo científico que podría revolucionar el tratamiento de la osteoporosis: una terapia sin trasplante celular. (Imagen: archivo)

No es naranja: la fruta dulce y barata que ayuda a bajar de peso, evita el estreñimiento y reduce el colesterol malo

Excelente noticia de la Seguridad Social: esta es la tarjeta que debes conseguir para cubrir todos los gastos médicos en un viaje

"Existen tratamientos para la osteoporosis pero tienen normalmente muchos problemas asociados cuando se administran a largo plazo, algo que es inevitable en una enfermedad como la osteoporosis, que es una enfermedad crónica", ha explicado Pérez-Campo.

Por ello, con este modelo esperan obtener un tratamiento que sea fácilmente escalable y más seguro de cara al uso directamente en pacientes en un futuro relativamente cercano.

El estudio ha contado con la colaboración de la Universidad de La Laguna, la Universidad de Santiago de Compostela, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, la Universidad de Arkansas (Estados Unidos) y la Universidad de Edimburgo (Reino Unido), consolidando una red nacional e internacional de investigación en el campo de la medicina regenerativa ósea.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de medicina