Salud

El hábito para bajar la hinchazón abdominal y trata los desórdenes hormonales

Asimismo, se utiliza para calmar trastornos digestivos, disminuir la glucosa en sangre y combatir el insomnio.

En esta noticia

La salvia se destaca como una de las plantas más valoradas en la medicina alternativa. Sus propiedades benéficas la han convertido en una opción preferida tanto por los herbolarios como por aquellos que la emplean en la elaboración de infusiones y tés.

El término, que proviene del latín, implica su capacidad para "salvar" o "curar" y se utiliza en múltiples formas dentro de la medicina, incluyendo infusiones, tés, aceites esenciales y baños terapéuticos.

Té milagroso: Propiedades antiinflamatorias y beneficios para la hinchazón abdominal y desórdenes hormonales

El té que lo sana todo: tiene propiedades antiinflamatorias, reduce la hinchazón abdominal y trata los desórdenes hormonales.

¿Qué es la salvia y para que se utiliza? 

La salvia es un arbusto aromático que comúnmente alcanza alturas que oscilan entre 20 y 70 centímetros. Este arbusto se distingue por sus tallos rígidos y sus hojas de un color verde azulado, las cuales presentan una tonalidad blanquecina en su cara inferior. Además, produce flores que exhiben tonalidades púrpuras o violetas, añadiendo un atractivo visual a su presencia.

Si bien se desarrolla preferentemente en entornos secos y soleados, la salvia también se cultiva en huertos, parques y jardines, donde su aroma y belleza contribuyen a la estética del paisaje.

El té que lo sana todo: tiene propiedades antiinflamatorias, reduce la hinchazón abdominal y trata los desórdenes hormonales.

Beneficios y propiedades de la salvia

La salvia es reconocida por sus múltiples beneficios, que incluyen propiedades antisépticas, antivirales, antiinflamatorias, antioxidantes, digestivas y aromatizantes. Por esta razón, se emplea comúnmente para aliviar los trastornos digestivos, reducir los niveles de glucosa en sangre y tratar desórdenes hormonales.

Además, esta infusión se distingue por su capacidad para disminuir la hinchazón abdominal, lo que constituye uno de sus beneficios más destacados. Las propiedades antiinflamatorias de esta planta actúan de manera eficaz para aliviar las molestias gastrointestinales, proporcionando un alivio natural y promoviendo una sensación de bienestar tras cada ingesta.

Indudablemente, la salvia desempeña un papel crucial como antioxidante, favoreciendo el bienestar mental, mejorando la memoria y la concentración. Particularmente en el caso de las mujeres, su contribución a la salud cognitiva a largo plazo es notable.

Gracias a sus propiedades, el portal Ecología Verde ha señalado que el consumo de salvia contribuye a:

  • Aliviar el dolor de muelas
  • Disminuir los niveles de glucosa en sangre
  • Mitigar los trastornos digestivos
  • Tratar desórdenes hormonales
  • Blanquear los dientes
  • Reducir los sudores nocturnos y la hipersalivación
  • Estimular el apetito
  • Favorecer la secreción de bilis

Los especialistas han afirmado que es una solución eficaz para tratar heridas en la lengua, llagas bucales, encías inflamadas, sangrado de encías y picaduras de insectos.

¿Cómo preparar y disfrutar del té de salvia?

Las infusiones y tés naturales no deben reemplazar el tratamiento médico adecuado para afecciones específicas. El té de salvia destaca por su capacidad para contribuir al bienestar del organismo, actuando como un complemento esencial en la prevención de problemas de salud a futuro.

Además, la hierba medicinal puede incorporarse a diversas preparaciones culinarias, especialmente en ensaladas cuando se utiliza fresca. En su forma seca, se emplea comúnmente como condimento para carnes, mariscos y salteados, gracias a su intenso aroma.

Temas relacionados
Más noticias de hierbas

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios