El hábito diario que ayuda a la memoria y a recuperar la juventud del cerebro después de los 40, según los neurólogos
Los expertos recomiendan seguir estos sencillos pasos para prevenir el deterioro cognitivo y la pérdida de memoria.
Una de las mejores formas para prevenir el envejecimiento y el deterioro de la memoria es la estimulación cognitiva. Ejercitar el cerebro y mantenerlo activo es vital para proteger las neuronas y tiene multiples beneficios para la salud física y mental.
Del mismo modo que la actividad física regular ayuda a la prevención de cardiovasculopatías, cáncer, diabetes, depresión y ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la actividad cerebral es fundamental para reducir las chances de padecer demencias, como la enfermedad del Alzheimer.
¿Cuál es el hábito diario que ayuda a la memoria y a recuperar la juventud del cerebro después de los 40?
Como explica la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias, el Alzheimer "comienza a producir lesiones microscópicas cerebrales mucho años antes de que aparezcan los primeros signos de la enfermedad".
Además, "los síntomas suelen iniciarse de forma insidiosa por lo que es difícil establecer cuándo empezaron realmente". Sin embargo, en general los pacientes presentan "problemas cognitivos (en relación a funciones intelectuales como la memoria, el razonamiento, el lenguaje, entre otros) y síntomas depresivos".
En este sentido, uno de los métodos comprobados científicamente para prevenir la aparición de esta enfermedad es la estimulación cognitiva a través de ejercicios de memoria.
¿Cuáles son los ejercicios que ayudan a la memoria?
Según el manual "Ejercicios para POTENCIAR la MEMORIA de los enfermos de ALZHEIMER" que promulga el Ayuntamiento de Córdoba, algunos ejemplos para ejercitar la memoria y mantener el cerebro activo son:
Ejercicio número 1: baja dificultad
Completar los siguientes enunciados:
- Nombre:
- Apellidos:
- Fecha de nacimiento:
- Lugar:
- ¿Qué día de la semana es?
- ¿En qué mes estamos?
- ¿Qué día del mes?
- ¿Qué día del mes es hoy?
- ¿En qué estación del año nos encontramos?
Ejercicio número 2: dificultad media
Completar las siguientes frases:
- Los días de la semana son:
- Los meses del año son:
- Las vocales son:
- La capital de España es:
- La manzana es una:
- Vivimos en el continente de:
- Los caballos son:
- La leche es de color:
Ejercicio 3: dificultad media-alta
Leer la siguiente historia y contestar las preguntas:
"Antonio Rodríguez salía de su casa todas las mañanas para ir a trabajar. El martes, Antonio debía llegar antes a su empresa para acudir a la reunión de trabajadores. Sin embargo, el lunes por la noche olvidó cambiar el despertador y se quedó dormido a la mañana siguiente. Cuando llegó a la empresa, la reunión ya había terminado".
- ¿Como se llama el protagonista de la historia?
- ¿Para qué salía de casa todas las mañanas?
- ¿Tenía alguna reunión el miércoles?
- ¿Cambió su despertador el lunes por la noche?
- ¿Se despertó a tiempo el martes por la mañana para llegar al trabajo?
- ¿Qué es lo que había terminado cuando llegó a su empresa?