Salud

El hábito diario que ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y recupera la juventud del cerebro después de los 40

Un estudio de la Universidad de Murcia ha revelado la receta para descansar bien y tener más energía y concentración durante el día.

En esta noticia

Dormir profundo y tener una rutina ordenada de descanso es fundamental para estar saludable. De acuerdo a los especialistas de Centers for Disease Control and Prevention, el sueño "le permite al cuerpo revitalizarse, renovarse y reponerse" y "ayuda a que el sistema inmunitario funcione mejor".

En este sentido, la receta para dormir mejor es sencilla: hacer ejercicio a diario y pasar tiempo al sol.  Así lo afirma un estudio liderado por investigadores del Laboratorio de Cronobiología de la Universidad de Murcia, que ha sido premiado en el último congreso de la Sociedad Española del Sueño.

A través monitorización de 244 personas entre 14 y 86 años, los investigadores han concluido que las claves para conciliar el sueño son la potenciación de hábitos que ya reconocemos como saludables. 

El hábito diario que ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y recupera la juventud del cerebro después de los 40. Imagen: archivo. 

En este sentido, los expertos resaltan que "el cuerpo funciona como un reloj" y se organiza en un "sistema circadiano" por el cual regula nuestro sueño en sincronía con el día y la noche o, lo que es lo mismo, en función de la luz. Así, nuestro cerebro segrega o inhibe la melatonina, la hormona del sueño, en base a ello.

¿Cuál es el hábito diario que ayuda a dormir mejor?

En concreto, los investigadores resaltan que para producir más melatonina la clave está en la regularidad y la calidad de sueño

Diversas investigaciones han demostrado que para una adecuada secreción de melatonina nocturna no sólo es imprescindible respetar la oscuridad durante la noche, sino también hacer ejercicio o exponerse a la luz solar, especialmente durante las primeras horas de la mañana, cuando su "efecto sincronizador" es más potente.

Pero eso no es todo. Los horarios de dichos hábitos también son importantes. Según la investigación, "los mayores niveles de actividad física en las dos horas inmediatas al despertar se asocian con horarios de sueño mejor sincronizados con el ciclo de luz-oscuridad ambiental". 

Por el contrario, cuanto mayores son los niveles de actividad y de exposición a luz artificial entre las 21.00 y las 23.00 horas, más se retrasan los horarios de sueño.

Factores a tener en cuenta para dormir mejor

Como destacan los expertos, el estilo de vida afecta enormemente a la calidad del sueño. Por ese motivo, hábitos como la hiperproductividad, la multitarea, la hiperconexión digital y la sobreestimulación por redes o medios de comunicación son muy perjudiciales para el descanso. 

El hábito diario que ayuda a dormir mejor, reduce el estrés y recupera la juventud del cerebro después de los 40. Imagen: archivo. 

Por otra parte, en el caso de los dispositivos, es especialmente importante saber que la cantidad de luz azul que emiten las pantallas se asocia con la supresión de la melatonina.

Por todo ello, los especialistas hacen hincapié en "desconectar en las últimas horas del día con todo lo que tenga que ver con trabajo, obligaciones, preocupaciones o actividades que nos estimulen demasiado". 

Temas relacionados
Más noticias de Hábitos saludables