El hábito al que debes renunciar a los 50 para dormir mejor y prolongar la expectativa de vida, según los expertos
Descansar bien tiene efectos muy positivos en nuestro organismo. Este es el hábito podría estar interfiriendo con la calidad de tu sueño.
Un grupo de especialistas en psiquiatría de la Universidad de Duke y Yale realizó un estudio donde se analiza la relación causal entre el uso de redes sociales durante la noche, el retraso en el sueño y las dificultades para dormir.
En la investigación, publicada en la revista Sleep Medicine, se evidencia que el uso de plataformas produce interferencias en los patrones normales del sueño.
Según señalaron en el trabajo el "uso de las redes sociales y retrasó los patrones de sueño de 44.000 usuarios de Reddit". Además, los especialistas subrayaron que "publicar en un sitio de redes sociales antes de la hora normal de acostarse puede retrasar el momento en que las personas se van a dormir".
¿Cuál es el hábito al que debes renunciar para dormir mejor?
Hace años que múltiples investigaciones demuestran que la exposición a la luz azul de las pantallas de los móviles, ordenadores y tablets, provoca problemas para conciliar el sueño debido a que interfiere en la producción de melatonina.
La luz artificial que emiten los dispositivos no permite que el cerebro genere melatonina y es por ello que las personas que tienen mayor actividad por la noche en redes sociales presentan mayores problemas en los patrones normales de sueño.
Según la Fundación Mayo, "la melatonina es una hormona del cuerpo que juega un papel importante en el sueño. La producción y liberación de melatonina en el cerebro está relacionada con la hora del día, es decir que aumenta cuando está oscuro y disminuye cuando hay luz. La producción de melatonina disminuye con la edad".
La receta para dormir mejor, según los expertos
Para mantenerse saludable, el cuerpo necesita conciliar el sueño profundo. Para ello, puedes adoptar hábitos que lo fomenten.
Además de evitar el uso prolongado de pantallas, seguir una rutina de sueño es fundamental. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana de manera constante refuerza el ciclo de sueño-vigilia del cuerpo. Para ello, es importante crear un ambiente de descanso fresco, oscuro y silencioso.
Prestar atención a la ingesta de alimentos es otro aspecto prioritario. No es bueno irse a dormir con hambre o demasiado lleno. En particular, es recomendable evitar las comidas pesadas o abundantes un par de horas antes de acostarte ya que el malestar puede mantenerte despierto. Sumado a esto, es clave evitar la nicotina, la cafeína y el alcohol.