Fuerzas Armadas

El Gobierno español decidió comprar un avión caza que llenará de miedo a sus enemigos: dispara misiles aire-tierra e incluye visión nocturna

El país refuerza su defensa aérea con la compra de 25 nuevos Eurofighter Typhoon en un contrato millonario con Airbus.

En esta noticia

El Ministerio de Defensa español ha firmado un acuerdo con Airbus Defence and Space para la adquisición de 25 nuevos cazas Eurofighter Typhoon, en el marco del programa Halcón II. Este contrato, valorado en 4000 millones de euros, busca reemplazar los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio que operan en las bases de Torrejón de Ardoz y Zaragoza, algunos de los cuales llevan en servicio desde los años 80.

Este nuevo lote de Eurofighter Typhoon refuerza la apuesta de España por un caza de fabricación europea en lugar de opciones estadounidenses como el F-35. Con esta modernización, el Ejército del Aire y del Espacio aumentará su flota de Eurofighter a 114 unidades, asegurando su operatividad y capacidad de respuesta en escenarios de combate actuales y futuros. 

El Eurofighter Typhoon: un caza de última generación

El Eurofighter Typhoon es un avión de combate desarrollado en colaboración por Alemania, España, Italia y el Reino Unido. Diseñado como un caza polivalente, es capaz de desempeñar tanto misiones de superioridad aérea como ataques aire-tierra con misiles de alta precisión. Su combinación de maniobrabilidad extrema, sistemas avanzados de radar y armamento de última generación lo convierten en una de las aeronaves más avanzadas del mundo.

El Ministerio de Defensa español ha firmado un acuerdo con Airbus Defence and Space para la adquisición de 25 nuevos cazas Eurofighter Typhoon, en el marco del programa Halcón II. (Imagen: archivo)

Entre sus capacidades más destacadas se encuentran:

  • Misiles aire-tierra y aire-aire: está equipado con misiles como el Meteor, el Iris-T y el Brimstone, capaces de destruir objetivos aéreos y terrestres con una precisión quirúrgica. También puede portar el Taurus KEPD 350, un misil de crucero con un alcance de más de 500 km.
  • Sistemas de visión nocturna: su aviónica de última generación incorpora un sistema de detección y puntería que permite operar en condiciones de baja visibilidad o en misiones nocturnas.
  • Radar AESA de barrido electrónico: esta nueva tecnología le proporciona un alcance mejorado y la capacidad de rastrear múltiples objetivos al mismo tiempo.

El contrato firmado con Airbus garantiza que las nuevas unidades incorporen las últimas mejoras en armamento, electrónica y capacidades furtivas, alineándose con las exigencias actuales del combate aéreo moderno. 

Un impulso para la industria aeronáutica española

Más allá del refuerzo militar, esta compra también representa un impulso estratégico para la industria aeronáutica española. La producción y ensamblaje de estos 25 nuevos Eurofighter se llevará a cabo en la planta de Airbus en Getafe, lo que generará cientos de empleos y consolidará a España como un actor clave en la fabricación del caza europeo.

Este acuerdo no solo beneficia a Airbus, sino que también involucra a otras empresas del sector como Indra y Ineco, que colaborarán en el desarrollo de los sistemas de radar y aviónica. Además, el país podrá mantener una independencia tecnológica frente a otras potencias que dependen de la compra de cazas estadounidenses, como el F-35.

El programa Halcón II, en el que se enmarca esta compra, garantiza que España siga siendo un socio clave en el desarrollo del Futuro Sistema Aéreo de Combate Europeo (FCAS), un proyecto en el que también participan Francia y Alemania y que busca desarrollar un avión de combate de sexta generación para 2040. 

La producción y ensamblaje de estos 25 nuevos Eurofighter se llevará a cabo en la planta de Airbus en Getafe, lo que generará cientos de empleos y consolidará a España como un actor clave en la fabricación del caza europeo. (Imagen: archivo)

El futuro de la defensa aérea en España

La entrega de los nuevos Eurofighter Typhoon comenzará en 2026, con la previsión de que todas las unidades estén operativas antes de 2030. Esta compra responde a la necesidad de España de mantener una flota moderna y operativa, capaz de responder a los desafíos estratégicos actuales y cumplir con los compromisos adquiridos en el marco de la OTAN y la Unión Europea.

En un contexto de creciente tensión internacional, con conflictos en Ucrania y Medio Oriente, la modernización de las fuerzas armadas se ha convertido en una prioridad para muchos países europeos. España, al apostar por el Eurofighter, no solo mejora su capacidad de defensa, sino que también refuerza su compromiso con la cooperación militar dentro de la UE.

Con esta adquisición, el país se asegura de contar con una aviación de combate altamente tecnológica, capaz de proteger su espacio aéreo y operar en escenarios de alta exigencia. La combinación de armamento de última generación, capacidades avanzadas de visión nocturna y un radar de vanguardia convierten al Eurofighter Typhoon en el núcleo de la defensa aérea española para las próximas décadas.

Temas relacionados
Más noticias de Avión