Urgente

El Gobierno de Pedro Sánchez reconocerá a Palestina como Estado: Israel retira su embajadora

El presidente del Gobierno español ha anunciado que el país reconocerá el Estado palestino el próximo 28 de mayo, en una decisión coordinada con Irlanda y Noruega.

En esta noticia

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este miércoles que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como Estado el próximo 28 de mayo.

Sánchez ha desvelado la fecha de esa aprobación en su comparecencia ante el pleno del Congreso convocada para informar, entre otros asuntos, de sus contactos con otros líderes para recabar apoyos al reconocimiento de Palestina.

El jefe del Ejecutivo ha explicado que la decisión ha sido consensuada entre los dos socios del Gobierno y haciéndose eco del sentir mayoritario de los ciudadanos españoles.

  Tras ratificar su convencimiento de que la única solución posible para el conflicto en Oriente Medio es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina, subrayó que España va a hacer ese reconocimiento por tres razones: por la paz, por la justicia y por coherencia.

E insistió en que "este reconocimiento no es contra nadie", "no es contra el pueblo de Israel (...) y mucho menos contra los judíos", a los que calificó como "un pueblo admirable".

"Es lo correcto", insistió antes de informar de que ha dado cuenta de esta decisión tanto al rey, Felipe VI, como al secretario general de la ONU, Antonio Guterres; y a los presidentes del Consejo y la Comisión europeos, Charles Michel y Ursula von der Leyen, respectivamente.

Irlanda y Noruega se suman al reconocimiento de Palestina como Estado

De la mano de España, Noruega e Irlanda se han coordinado para dar el paso del reconocimiento de Palestina como Estado, que esperan que contribuya a la paz en Oriente Medio.  

Dicha decisión se formalizará el 28 de mayo ha sido saludada por la Autoridad Nacional Palestina y por la organización islamista Hamás.

Asimismo, Eslovenia se sumará pronto a esta iniciativa, según confirmó su primer ministro, el liberal Robert Golob, quien precisó: "En los próximos días estaré también con numerosos colegas de los Estados miembros que aún no han reconocido Palestina a la espera de que se unan a nuestro proceso de reconocimiento en un futuro próximo".

Israel llama a consultas a embajadora en España por el reconocimiento del Estado palestino

El Ministerio de Exteriores de Israel anunció la llamada a consultas de su embajadora en España, Rodica Radian-Gordon, después de que el Gobierno español anunciara el reconocimiento del Estado palestino.

Asimismo, Israel también llamó hoy a consultas a sus respectivos embajadores en Irlanda y Noruega, Dana Erlizh y Avi Nir-Feldklein, respectivamente. 

La embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon. Imagen: EFE. 

La israelí Radian-Gordon está a punto de cumplir su tiempo como embajadora en Madrid, destino que debía abandonar antes del verano, y ya está nombrado su sucesor en el cargo, Zvi Vapni, un experimentado diplomático israelí que ejerció también como asesor en asuntos internacionales del presidente Isaac Herzog.

El ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ordenó además convocar a los embajadores de Irlanda, España y Noruega en Israel "para una conversación de reprimenda" en la que se les mostrará el vídeo que los propios milicianos de Hamás grabaron con sus cámaras del secuestro y asesinato, el 7 de octubre, de varias soldados israelíes en un puesto de observación cercano a la Franja.

De esta forma, Israel convoca a la embajadora de España, Ana María Salomón; y a Sonya McGuiness, de Irlanda; y Per Egil Selvaag, de Noruega, a una reunión urgente en la sede del Ministerio de Exteriores de Israel, en Jerusalén.

"Han decidido conceder una medalla de oro a los asesinos de Hamas, que violaron a niñas y quemaron bebés. Les mostraremos qué decisión tan retorcida tomaron sus gobiernos", afirmó Katz en un comunicado.

"Les mostraremos tan horripilante vídeo del secuestro de las soldados de observación para ilustrarles sobre la retorcida decisión que tomaron sus gobiernos. Israel no pasará esto en silencio: su paso tendrá graves consecuencias", agregó.

Por su parte, tanto el presidente palestino Mahmud Abás, que lidera la Autoridad Nacional Palestina; como la Organización para la Liberación de Paletina; como el grupo islamista Hamás -que gobierna la Franja de Gaza desde 2007- han celebrado la decisión de España, Irlanda y Noruega, y la consideran un paso importante hacia la solución de los dos Estados y la autodeterminación del pueblo palestino.

En total, 140 países reconocen el Estado palestino, ocho de ellos europeos -Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia- así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado. 

Los Estados Unidos rechazan la decisión de España, Noruega e Irlanda

La Casa Blanca mostró su rechazo a la decisión de España, Irlanda y Noruega al considerar que la solución de los dos Estados debe alcanzarse a través de negociaciones diplomáticas.

Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional afirmó a CNN que aunque "el presidente (Joe Biden) es un firme partidario de una solución de dos Estados y lo ha sido durante toda su carrera", él cree que "un Estado palestino debería realizarse mediante negociaciones directas entre las partes, no mediante un reconocimiento unilateral".

Biden ha defendido su postura en numerosas ocasiones durante los últimos meses. En un acto público este pasado fin de semana, el presidente dijo que la solución de los dos estados es "la única solución en la que las personas viven en paz, seguridad y dignidad".

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Pedro Sánchez