El fruto poco conocido que ayuda a conciliar el sueño, reducir el estrés y rejuvenecer la piel
Estos son los problemas de salud que se pueden prevenir con el consumo de este fruto originario de Uruguay, Argentina y Brasil y los beneficios nutricionales que aporta al cuerpo.
Los nutricionistas recomiendan a la población que lleven una alimentación variada para incorporar las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para una buena conservación del cuerpo y evitar distintas enfermedades.
Entre ellos se encuentra la feijoa. Conoce cuáles son sus aportes nutricionales, las patologías que ayuda a prevenir y cuál es la mejor forma de incorporarla a las comidas.

¿Qué es y para qué sirve la feijoa?
La Acca sellowiana, conocida comúnmente como feijoa, es una planta originaria de América del Sur, destacándose en países como Uruguay, Argentina y Brasil. Su introducción a otros países andinos ocurrió a principios del siglo XX, gracias a la labor de botánicos que reconocieron su potencial. El nombre de la planta rinde homenaje a D. José da Silva Feijo, un destacado naturalista español, mientras que el epíteto "sellowiana" honra al explorador alemán Friedrich Sellow, quien investigó la flora brasileña.Este arbusto puede alcanzar hasta 7 metros de altura y se caracteriza por su corteza rugosa y estriada de un color grisáceo claro. Sus hojas, de un verde brillante y forma elíptica, son perennes y presentan un peciolo corto. Las flores de la feijoa son especialmente llamativas, con cuatro pétalos carnosos que exhiben un hermoso contraste entre el púrpura interior y el blanco exterior, además de sus antenas amarillentas que atraen a polinizadores.
El fruto de la feijoa es distintivo, con un tamaño similar al de un huevo de gallina y una forma piriforme. Su corteza, de un tono verdoso sucio y ligeramente pubescente, encierra una pulpa jugosa y agridulce que contiene hasta 100 semillas.
Este fruto no solo es apreciado por su sabor, sino también por su valor nutricional, convirtiéndolo en un ingrediente popular en diversas preparaciones culinarias.

Estos son los beneficios de comer feijoa
La feijoa es una fruta rica en pectinas, lo que la convierte en un aliado eficaz para el tratamiento del colesterol alto. Su consumo regular puede ayudar a regular los niveles de colesterol en la sangre, promoviendo así la salud cardiovascular. Además, su cáscara, cargada de clorofila, la hace especialmente beneficiosa para el crecimiento de los niños, aportando nutrientes esenciales que favorecen su desarrollo.
Además de sus propiedades cardiovasculares, la feijoa también se destaca por sus beneficios dermatológicos y digestivos. Su uso en la piel como rejuvenecedor y en el cabello como hidratante la convierte en un ingrediente valioso en tratamientos de belleza.
La combinación de feijoas con miel, jalea real y polen no solo mejora la salud del cabello y la piel, sino que también contribuye a un mejor sueño y a la reducción del estrés, ofreciendo un enfoque integral para el bienestar general del organismo.
El fruto uruguayo que ayuda a conciliar el sueño, reducir el estrés y rejuvenecer la piel.
Los aportes nutricionales de la feijoa
Para saber cuáles son las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, conoce el aporte nutricional de este exquisito alimento:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 84.94 g
Energía 55 kcal
Proteínas 0.98 g
Lípidos (grasa) 0.60 g
Carbohidratos 12.92 g
Fibra 6.4 g
Azúcares 8.20 g
Calcio 17 mg
Hierro 0.14 mg
Magnesio 9 mg
Fósforo 19 mg
Potasio 172 mg
Sodio 3 mg
Zinc 0.06 mg
Vitamina C (Á. ascórbico) 32.9 mg
Tiamina 0.006 mg
Riboflavina 0.018 mg
Niacina 0.295 mg
Vitamina B 6 0.067 mg
Vitamina A 6 IU
Ácidos grasos saturados 0.148 g
Á. grasos monoinsaturados 0.081 g
Á. grasos polinsaturados 0.194 g
Feijoa: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
La feijoa, con su sabor dulce y ligeramente ácido, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias de diversas maneras. Se puede añadir a ensaladas frescas, aportando un toque exótico, o utilizarla en batidos y smoothies para un desayuno nutritivo.
También se puede cocinar en compotas o salsas para acompañar carnes, o simplemente disfrutarla sola como un snack saludable. Su versatilidad la convierte en un ingrediente ideal para enriquecer diferentes platillos.
Comparte tus comentarios