¿El fin del mundo está cerca? Dos agujeros negros están a punto de chocar y revelarán los mayores misterios de la Vía Láctea
El Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA pudo capturar esta imagen inusual fuera de la Vía Láctea.
Un descubrimiento astronómico sin precedentes sorprendió a la comunidad científica que estudia el espacio exterior. En dos galaxias enanas, fuera de la Vía Láctea, dos agujeros negros supermasivos están a punto de chocar.
Se trata de un evento inédito en cuanto a lo conocido por los especialistas. Según han informado, esto proporcionará una visión única de la formación y evolución de las galaxias en el universo primitivo.
Técnicamente, ambos cuerpos se fusionarán y este evento serviría para revelar los secretos que rodean la formación de millones de años.
Evento astronómico sin precedentes: qué pasará con los agujeros negros
El Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA pudo capturar una imagen inusual de dos galaxias enanas: Mirabilis Illister y Vinteuil. Se encuentran a 760 millones y 3200 millones de años luz de la nuestra, respectivamente.
Estas observaciones han revelado un paisaje cósmico que nunca antes se había visto: cada galaxia contiene dos agujeros negros "supermasivos".
La detección de pares de agujeros negros es posible mediante el seguimiento de las emisiones de rayos X de sus discos de acreción. Cuando la materia cae en un agujero negro, forma un disco de plasma supercaliente a su alrededor, y emite rayos X, que pueden ser detectados por equipos especializados como Chandra.
Este notable descubrimiento fue documentado en un estudio publicado en The Astrophysical Journal y ArXiv, lo que arroja luz sobre los complejos procesos de la evolución de las galaxias. La importancia de este descubrimiento radica en su capacidad para revelar los secretos que rodean la formación de grandes galaxias como nuestra Vía Láctea.
Qué son las galaxias enanas: ¿el origen del universo?
Las galaxias enanas son aquellas que contienen menos de mil millones de estrellas. Desempeñan un papel crucial en la narrativa cósmica. Los científicos creen que estas galaxias más pequeñas son "progenitoras" de galaxias más grandes y maduras.
A través de una serie de fusiones por miles de millones de años, estas pequeñas galaxias cósmicas crecen hasta convertirse en las majestuosas galaxias espirales y elípticas que observamos actualmente.
"La mayoría de las galaxias enanas y los agujeros negros del universo primitivo probablemente ya hayan crecido mucho más gracias a las frecuentes fusiones", explica Brenna Wells, coautora del estudio reciente.
"En cierto modo, las galaxias enanas son nuestros ancestros galácticos y evolucionan. Miles de millones de años para producir grandes galaxias como nuestra Vía Láctea", indicó.
Choque de agujeros negros: qué se espera descubrir
Esta observación sin precedentes de los agujeros negros dobles en galaxias enanas en fusión abre, según los astrónomos, nuevas vías para la investigación sobre la formación y evolución.
Se espera que la fusión proporcione datos valiosos sobre:
- El papel de los agujeros negros en el crecimiento de las galaxias
- Dinámica de fusión de galaxias
- Formación de agujeros negros supermasivos
- La relación entre la masa del agujero negro y el tamaño de la galaxia
"Las observaciones de seguimiento de estos dos sistemas nos permitirán estudiar procesos cruciales para comprender las galaxias y sus agujeros negros a una edad temprana, cerró Jamie Irwin, uno de los coautores del estudio.