El fin del mundo es inminente, según la Universidad de Harvard: ¿cómo y cuándo ocurrirá?
Frente a tantas teorías Harvard explica todo lo que necesitas saber sobre el fin del mundo.
Todas las culturas han intentado presagiar el apocalipsis, por ahora sin éxito.; eclipses, cambios de siglo, lunas de sangre, fechas capicúa, el cambio en los polos de la tierra, son solo algunos ejemplos. Sin embargo un nuevo estudio de la Universidad de Harvard desestimo todas esas teorías y sugiere que el planeta está destinado a terminar de la misma manera en que se originó, con una gran explosión.
Las teorías acerca de la extinción del ser humano por si mismo también se barajan en el mundo de posibilidades que redundante pueden destruir al mundo. Aunque, según el estudio publicado en la revista 'Physical Review', todo lo que se necesita es la desestabilización de una partícula que se cree le da a toda la materia su masa: el bosón de Higgs o "la partícula de Dios".
¿Cómo ocurrirá el final del planeta?
Cuando el hidrógeno del Sol se apague, el helio, el carbono o el oxígeno se quemarán y se expandirán de forma masiva hasta destruir la Tierra. Ante esto el mundo explotará en una enorme burbuja de energía que se evaporará y destruirá todo alrededor de la estrella; incluso Marte.
También existe la probabilidad de que el Sol explote (más rápido que mutar en una enana blanca), así como pueden ocurrir otros catástrofes astronómicos antes del día de la extinción pronosticada.
La investidura, ¿cada vez más cerca? Pedro Sánchez no ha negado comunicarse con Carlos Puigdemont
El fenómeno millonario llega al país: ¿cuándo se estrena la película de Taylor Swift?
¿Cuándo será el fin del mundo?
Para la tranquilidad de la civilización actual se espera que no se pueda ver dicha explosión ya que se producirá en unos 11 billones de años.
Aunque algunos físicos aseguran que el proceso que destruirá el mundo podría haber comenzado. A menos que se logré localizar la "Partícula de Dios" en el universo infinito, por lo que la certeza en cuanto a la fecha del final es poca.
Adiós alquiler: una reconocida inmobiliaria ofrece casas habitables a menos de 30.000 euros
Compra de viviendas en España: aumenta la adquisición de inmuebles por parte de rusos y ucranianos
Antecedente por destrucción del sistema solar
En 2015, el telescopio espacial Kepler captó por primera vez la destrucción de un sistema solar, lo que permitió imaginar cuál podría ser el destino.
Los investigadores a cargo descubrieron los restos de un mundo rocoso en vías de descomposición, orbitando a una enana blanca (el núcleo de una estrella cuando ésta ya consumió todo su combustible nuclear), según informa 'BBC Mundo'.