Investigación

El fin de un mito: Harvard explica por qué te salen canas, aunque seas joven

Un estudio de Harvard descubrió que las canas no son solo consecuencia del envejecimiento, sino que otros factores también contribuyen al encanecimiento.

En esta noticia

Un estudio de la prestigiosa universidad de Harvard ha desvelado algunos de los secretos que subyacen a este fenómeno capilar, el cual no se relaciona únicamente con la edad, sino que también está influenciado por la genética y la etnia.

Las canas constituyen una de las transformaciones más evidentes que experimenta nuestro cabello a lo largo de la vida. Aunque comúnmente se asocian con el envejecimiento, es fundamental destacar que algunas personas desarrollan canas desde temprana edad, mientras que otras conservan su color natural hasta etapas más avanzadas.

Causas de la pérdida de color en el cabello

En primer lugar, examinaremos la razón por la cual el cabello presenta color y cómo cada individuo posee una tonalidad distintiva. Este fenómeno se atribuye a la presencia de un pigmento conocido como melanina, el cual es sintetizado en células especializadas denominadas melanocitos, localizadas en los folículos pilosos.

  Harvard explica el motivo de por qué te salen canas, aunque seas joven. (Fuente: Archivo)
La melanina cumple una función fundamental no solo en la coloración del cabello, sino también en la pigmentación de la piel y los ojos y su cantidad y tipo varían según la genética y la ascendencia étnica de cada individuo.  

Con el paso del tiempo, los folículos pilosos van disminuyendo su capacidad para producir melanina, lo que resulta en la pérdida del color original del cabello y su eventual transformación en tonos blancos o transparentes, dando lugar a las canas.

Este fenómeno se conoce como encanecimiento o canicie y generalmente se inicia alrededor de los 30 años en individuos de ascendencia blanca o asiática y aproximadamente a los 40 años en aquellos de ascendencia africana.

Sin embargo, existen personas que desarrollan canas mucho antes o mucho después de estas edades, lo que sugiere que hay otros factores que influyen en este proceso.

Estos son los motivos por los cuáles te pueden salir canas (Fuente: Archivo)

El encanecimiento del cabello va más allá de la edad

Conforme al informe de Harvard, publicado en la revista Nature Communications, el encanecimiento del cabello no se atribuye únicamente al envejecimiento cronológico, sino que también está influenciado por el envejecimiento biológico.

Esto implica que existen individuos cuyos folículos pilosos envejecen a un ritmo diferente al de su edad cronológica, lo cual puede ser consecuencia de factores genéticos o ambientales. El estudio ha identificado diversos genes asociados con el encanecimiento capilar, destacando el IRF4, un elemento que regula la síntesis de melanina.

Adicionalmente, la investigación de Harvard señala que otro factor crucial en la aparición de canas es el BCL2, un componente que protege a los melanocitos del estrés oxidativo y que se manifiesta cuando hay un desbalance entre los radicales libres y las defensas antioxidantes del organismo.

Los radicales libres son moléculas inestables que pueden causar daño a las células y al ADN. Se generan por diversas causas, como la exposición a la radiación solar, la contaminación ambiental, el consumo de tabaco, el alcohol y una alimentación deficiente. Estos factores también pueden acelerar el envejecimiento biológico y afectar la pigmentación del cabello.

El impacto del estrés en la aparición de canas

Un aspecto que puede influir en la aparición de canas es el estrés psicológico. Un estudio adicional de la Universidad de Harvard, publicado en la revista Nature, indica que el estrés puede acelerar la pérdida de cabello, lo que a su vez provoca un agotamiento más rápido de los folículos pilosos y reduce su capacidad para generar melanina.

Este estudio en particular demostró que el estrés activa una respuesta nerviosa que libera noradrenalina, una sustancia que afecta a las células madre responsables de la regeneración de los folículos pilosos.

Según los hallazgos de Harvard, las canas son el resultado de un proceso complejo que abarca tanto factores genéticos como ambientales.

Temas relacionados
Más noticias de mitos

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios