¿El dinero compra la felicidad? Un grupo de investigadores de Harvard halló la respuesta
¿Existe un umbral de dinero que puede hacer a las personas más felices? Este estudio halló una respuesta.
Una de las máximas más reproducidas es el "el dinero no hace a la felicidad", ¿pero es realmente así? Un grupo de investigadores de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard elaboró un estudio en para probar si existe una relación causal entre la posesión de riquezas y la felicidad y los resultados pusieron en duda el "sentido común" inicial.
La investigación fue encabezada por Michael Norton, profesor de administración de empresas y Grant Donnelly especialista en psicología del departamento de Marketing. Para ello, se entrevistaron a más de 4000 millonarios de todo el mundo con el objetivo de probar si existe una fórmula para la felicidad de la mano del capital económico.
El fin de Twitter: ¿cuáles son las nuevas restricciones que impuso Elon Musk?
¿El dinero compra la felicidad? Estos dicen los expertos de Harvard
Para el informe La cantidad y el origen de la riqueza de los millonarios predice (moderadamente) su felicidad, los encuestados respondieron preguntas sobre su bienestar general, estilo de vida y patrimonio neto.
Para ello, se utilizó una escala de 7 puntos para evaluar la satisfacción general con su estilo de vida, en la que 1 equivalía a "totalmente de acuerdo" y 7 equivalía a "totalmente en desacuerdo".
La contrastación de sus respuestas arrojó que "solo en los niveles altos de riqueza (entre 8 millones de dólares y 10 millones de dólares de patrimonio neto) las personas se auto perciben más felices". Además, aquellos millonarios que ganaron su fortuna "son moderadamente más felices que aquellos que la heredaron".
La investigación también reveló que, en todos los deciles de riqueza, los entrevistados consideraron que para ser "completamente felices" necesitarían aumentar su fortuna en un 1000%.
"Lo que parece estar sucediendo es que incluso un aumento marginal en la riqueza puede aumentar la felicidad. Pero predicen que necesitarían mucho más", explica Grant Donnelly, investigador de la Universidad de Harvard.