El cruce de Abascal y Feijóo por la Ley de Extranjería: ¿peligran los pactos del PP y Vox?
"Iría claramente en contra del espíritu y la letra de los pactos regionales" acordados entre ambos partidos, ha expresado Abascal.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha advertido este viernes al PP que aceptar el reparto de migrantes en las comunidades donde gobiernan ambas formaciones "iría claramente en contra del espíritu y la letra de los pactos regionales" acordados entre ambos partidos.
Así lo ha señalado Abascal durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria del partido, en referencia a la reforma de la Ley de Extranjería planteada por el Gobierno central y canario para establecer un reparto obligatorio entre las comunidades de los migrantes llegados a zonas con sus recursos ya tensionados.
Una propuesta para la que ambos Ejecutivos buscan recabar el apoyo de los grupos políticos para su futura tramitación parlamentaria, especialmente del PP, que hasta ahora ha mostrado sus reticencias con el actual texto y ha pedido que se tenga en cuenta a las comunidades autónomas para llevarla a cabo.
En referencia a esta reforma, Abascal ha señalado que los Ejecutivos autonómicos donde está Vox "son amenazados con repartir inmigrantes ilegales en todos esos Gobiernos".
Y se ha referido al PP como "cómplice" de ello, así como de "regularizar de golpe a medio millón de personas que han entrado ilegalmente en España", en referencia la iniciativa legislativa popular para la regularización extraordinaria de extranjeros que se encuentra ahora en tramitación parlamentaria.
"Frente a la amenaza que algunos quieren hacer, queremos responder", ha afirmado, antes de precisar que en Vox están "plenamente dispuestos a cumplir con total fidelidad los pactos suscritos en las regiones" y pedir al PP "lealtad" con esos pactos.
"Si los gobiernos autonómicos no ponen todo lo que esté en su mano para combatir la inmigración ilegal y el efecto llamada, nosotros cumpliremos con el compromiso de nuestros votantes, cumpliremos nuestra palabra", ha concluido sobre este asunto.
La respuesta de Feijóo a Vox: las autonomías de coalición serán "solidarias con la acogida de menores"
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que todas las comunidades autónomas en las que gobierna el PP, en solitario o con Vox, han cumplido su obligación de solidaridad en la acogida de menores migrantes y seguirán haciéndolo.
Feijóo ha hecho esta aseveración tras el aviso de Vox, que baraja romper los Gobiernos de coalición que mantiene con el PP en cinco autonomías -Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón y Región de Murcia- si los populares aceptan la reforma de la Ley de Extranjería para el reparto obligatorio de menores migrantes entre todas las autonomías.
En declaraciones a los periodistas tras un acto público en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, el líder del PP ha denunciado además la ausencia de política migratoria de Gobierno y la saturación de los centros de acogida de menores de todas las autonomías.
"Vamos a seguir poniendo a disposición toda la capacidad instalada en centros de menores en todas las comunidades autónomas, coordinadas por el PP (...) el problema se produce cuando todos los centros de menores en comunidades autónomas están llenos, están repletos y hay muchas dificultades para mantener la dignidad de esos menores en esos centros", ha subrayado.
Feijóo ha lanzado esta crítica al Gobierno de Pedro Sánchez cuando el Ejecutivo está impulsando la reforma de la Ley de Extranjería junto al Gobierno autonómico de Canarias, región cogobernada por el PP, para que haya derivaciones de menores a otras autonomías cuando los recursos de una comunidad estén por encima del 150% de su capacidad.
El líder del PP ha sostenido que Canarias está en una "situación excepcional" y ha dicho esperar del Gobierno, que está contactando "por primera vez" con las autonomías, "un proyecto que sea viable" y que "solucione, al menos en parte, los problemas que está pasando Canarias".
Feijóo ha recalcado que el problema es la falta de política migratoria del Gobierno, de fondos, y de una acción diplomática que solucione el problema en origen.
Las críticas de Feijóo al gobierno de Sánchez
Fuente: EFE