Música

El cantante de Gorillaz reveló el secreto de su canción más famosa: nadie lo pudo descubrir en 20 años

Damon Albarn, cantante y músico de la banda virtual Gorillaz, reveló en una entrevista el secreto de una de las canciones más conocidas del grupo. El mismo se viralizó rápidamente en redes sociales.

En esta noticia

Quien se dedique a alguna de las muchas áreas del arte sabe que la inspiración es algo que no siempre está presente. Muchas veces hay que salir a buscarla, ya sea adentrándose en otras obras que sirvan como catalizador o insistiendo hasta que alguna idea sea la que inicie la chispa.

Sin embargo, a veces una frase, una imagen o incluso un sonido puede disparar una obra que perdure en el tiempo. Y, en otras ocasiones, la inspiración llega de algo tan irrelevante y pasajero que, a menos que el artista lo revele, va a quedar lejos del conocimiento del público general.

Recientemente, Damon Albarn, uno de los músicos detrás de Gorillaz, reveló cómo surgió la base de uno de los primeros éxitos de la banda virtual.

Ofertas de empleo en Amazon: el puesto de trabajo para el que sobran vacantes y paga hasta 24.000 euros anuales

Adiós Spotify: cómo escuchar música gratis en Telegram con la pantalla apagada y sin usar datos

Un toque de suerte

Durante una entrevista con el presentador Zane Lowe para Apple Music, el músico británico mostró su estudio de grabación en Londres y habló sobre su pasado, presente y futuro musical. Albarn, quien también es conocido por ser el cantante y teclista de Blur, le enseñó al presentador algunos de sus instrumentos y contó anécdotas sobre grabaciones en las que los utilizó.

Uno de los que más se destaca es el Suzuki Omnichord, una caja de ritmos que permite tocar sonidos sintetizados que simula ser un arpa o una guitarra. El mismo cuenta con secuencias de batería programados, las cuales están distribuidas en diferentes estilos musicales.

Es este instrumento el que ahora pasará a la historia por ser la piedra en la cual se construyó el primer éxito de Gorillaz. En el inicio del video que contiene la entrevista, Albarn muestra que la batería programada "Rock 1" es la misma que se escucha en el tema "Clint Eastwood", canción que presentó la banda al mundo.

En el fragmento, el músico le muestra al presentador que el dispositivo no sólo tiene el ritmo de batería programado de fábrica, también la secuencia de acordes. Lo cual demuestra que la inspiración puede llegar con el simple toque de un botón.

Un éxito arrollador

Gorillaz inició como un proyecto de Damon Albarn por fuera de Blur. El músico quería experimentar con una variedad de estilos musicales, incluyendo el reggae y el dub. Para ello, se unió con el productor y músico Dan "The Automator" Nakamura, con quien comenzó a desarrollar la idea de una "banda virtual", donde los integrantes sean personajes animados.

Para desarrollar estos personajes convocaron a Jamie Hewlett, artista gráfico y autor del cómic independiente Tank Girl. El dibujante desarrolló tanto el aspecto como la historia de los cuatro integrantes (2D, Murdoc Niccals, Noodle y Russel Hobbs), creando así Gorillaz.

"Clint Eastwood" fue el primer sencillo de la banda, el cual incluye una colaboración con el rapero Del the Funky Homosapien. Lanzado el 5 de marzo de 2001, la canción recibe su nombre por estar inspirada en el tema principal de la película El bueno, el feo y el malo, dirigida por Sergio Leone y protagonizada por el actor norteamericano.

El tema logró treparse en los primeros cinco puestos de las listas musicales de Austria, Alemania, Irlanda, Italia y Portugal, entre otros. Además, fue certificado como disco de platino en el Reino Unido y Canadá.

Adiós Spotify: estas son las mejores opciones para escuchar música y pagar menos

Atención coleccionistas: estas monedas de pesetas pueden darte miles de euros en subastas online

Cuánto cuesta el Suzuki Omnichord

La línea de instrumentos Omnichord fue lanzada originalmente en 1981 y se produjo hasta 1999. Se trata de una máquina de ritmos preestablecidos, la cual que podía reproducir ritmos, acordes y líneas de bajo. Además, contaba con botones que permitían cambiar entre acordes mayores, menores y séptimas. Las "cuerdas sónicas", por su parte, se podían deslizar para simular el sonido de un instrumento de cuerda.

El modelo que muestra Albarn en el video es el OM100, lanzado al mercado en el año de 1989. En la página de compraventa eBay, se puede conseguir uno, con precios que varían entre los 450 y 600 dólares (421,83 y 562,44 euros, respectivamente).

Temas relacionados
Más noticias de Gorillaz