El alimento que debes consumir a diario para reducir la grasa abdominal y bajar de peso
Los expertos sugieren incluir este valioso alimento, fundamental en la dieta mediterránea.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que uno de cada cuatro individuos en el mundo padecerán obesidad para el 2035. Este fenómeno ha sido calificado como una enfermedad crónica por la ciencia, aunque persiste la tendencia a responsabilizar al paciente, como señala Albert Lecube, vicepresidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo).
El especialista enfatiza que "la obesidad es la enfermedad más estigmatizada, comparable a los trastornos mentales, tanto por la sociedad como por los propios profesionales de la salud. Es imperativo transformar la percepción de que se trata de un mero vicio: es una enfermedad compleja, crónica y multicausal".
En efecto, los expertos subrayan que la ingesta de alimentos es solo una de las múltiples causas de la obesidad. También influyen factores "metabólicos, endocrinos, epigenéticos y ambientales, como el estrés y la falta de sueño, que pueden contribuir a la acumulación anómala o excesiva de grasa en el organismo".

Beneficios del aceite de oliva para perder peso
En España, de acuerdo con el Observatorio Global de la Obesidad, "el 37,8 % de los adultos presenta un peso superior al recomendado y el 16 % se clasifica como obeso". Esta situación ha llevado al país a "escalar un peldaño más en la pronunciada cuesta de la obesidad, ingresando en un estado de muy alto riesgo", tal como se indica en un informe difundido por EFE.
Ante esta alarmante realidad, un estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública ha puesto de manifiesto que el aceite de oliva, un componente esencial de la dieta mediterránea, desempeña un papel crucial en la pérdida de peso.
La dieta mediterránea se distingue por "un 37% de energía proveniente de grasas". Diversos estudios epidemiológicos han establecido una correlación entre el cumplimiento de esta dieta y un descenso de peso, además de contribuir a la reducción de otros factores de riesgo cardiovascular, especialmente en individuos con diabetes.

Ventajas del aceite de oliva para la salud
El aceite de oliva se erige como la principal fuente de lípidos y representa un elemento distintivo de esta dieta. Su perfil nutricional está asociado a beneficios comprobados en la prevención de enfermedades cardiovasculares y en la pérdida de peso.
En el ensayo clínico mencionado, la sustitución de grasas saturadas por grasas monoinsaturadas (provenientes del aceite de oliva y frutos secos) resultó en una disminución del peso corporal y del colesterol total entre los participantes en un lapso de cuatro semanas.
Asimismo, un estudio realizado por la Escuela de Salud Pública TH Chan de la Universidad de Harvard revela que la inclusión de aceite de oliva en la dieta puede reducir en un 29% el riesgo de mortalidad por enfermedades neurodegenerativas, un 19% por afecciones cardiovasculares, un 18% por enfermedades respiratorias y un 17% debido al cáncer.
Adicionalmente, el reemplazo de 10 gramos de grasas como mantequilla o margarina por aceite de oliva puede conllevar una reducción del riesgo de mortalidad en un rango que oscila entre el 8% y el 34%.
Comparte tus comentarios