El alimento más saludable que fortalece los huesos, previene el cáncer y evita hemorragias
Se trata del berro, una verdura poco consumida en España que contribuye al buen funcionamiento del organismo.
Una alimentación saludable supone el consumo de una gran variedad de alimentos ricos en proteínas y minerales. Si bien hay muchas frutas y/o verduras que cumplen con esta función, una investigación realizada por la Universidad William Paterson encontró que existe un alimento en particular que contiene más nutrientes que los demás.
Hablamos del berro, una planta acuática que crece de forma silvestre en ríos, acequias y fuentes de aguas limpias de toda la península ibérica y Baleares. Para llegar a esta conclusión, la doctora estadounidense Jennifer Di Noia, líder del estudio mencionado, examinó un total de 47 alimentos, entre los cuales el berro se destacó como la verdura con mayor puntuación, seguido de la col china, acelga y la remolacha verde.
La hierba medicinal antioxidante que produce colágeno natural y puedes tomar en el desayuno
Esta crema antiarrugas tiene niacinamida y es la mejor del supermercado, según la OCU
Composición nutricional del berro
Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el berro aporta una gran cantidad de vitamina A, folatos y vitamina C y, en menor proporción, tiamina y vitamina E. Con solo 100 gramos de berros, puedes alcanzar el 38% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C para adultos de entre 20 y 39 años que llevan un estilo de vida físicamente activo.
Además, está lleno de gluconasturtiína, un compuesto precursor del fenetil isotiocianato, conocido por su capacidad para inhibir la formación de cáncer en varios modelos animales. Esto sugiere su potencial como agente preventivo contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de pulmón y el de esófago.
La planta del berro también ha sido asociada con múltiples beneficios para la salud por ser rica en antioxidantes, por sus efectos antiinflamatorios y por ayudar a controlar el colesterol.
Beneficios del berro para la salud
Controla y previene la diabetes: por su alto contenido en fibra, el berro es un excelente alimento para evitar los picos de glucosa. Es por ello que incluirlo en la dieta, sobre todo cuando consumes otros alimentos ricos en carbohidratos, puede equilibrar los niveles de glucosa en sangre, siendo una buena opción para prevenir y controlar la diabetes.
Fortalece los huesos: el berro es rico en vitamina K y calcio, nutrientes esenciales para el fortalecimiento de los huesos y para proteger el organismo de algunas enfermedades como la osteoporosis, además de las fracturas y caídas.
Previene el cáncer: ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer como el de páncreas, de mama, de pulmón y de colon, entre otros. Gracias a su alto contenido en tiamina y vitamina E, además de flavonoides, isotiocianatos y glucosinolatos, evita el surgimiento y la multiplicación de las células cancerígenas.
Ralentiza el envejecimiento: al ser rico en vitamina C, el berro ayuda a mantener la elasticidad de la piel, previniendo arrugas y el envejecimiento prematuro.
Previene enfermedades cardiovasculares: también ayuda a disminuir la absorción de grasas de los alimentos en el intestino, por lo que contribuye al equilibrio de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
Sin precedentes: astrónomos encuentran un planeta gigante tan liviano el algodón de azúcar
El Papa Francisco anunció la salvación de toda la humanidad, pero si se cumple con este requisito
Combate el estreñimiento: al ser una buena fuente de fibra dietética, es importante para la salud digestiva, pues promueve la regularidad intestinal, mejorando el funcionamiento del intestino y combatiendo el estreñimiento.
Evita hemorragias: tiene altas cantidades de vitamina K, que además de favorecer la salud ósea, es un nutriente esencial para mantener la coagulación normal de la sangre, lo cual ayuda a prevenir hemorragias.