Ejercicio físico

Ejercicios Kegel: la clave para fortalecer tu suelo pélvico y mejorar tu salud en solo minutos al día

Conoce cuál es el origen de Kegel, cuáles son los beneficios que aporta a la salud y cuáles son las precauciones a tener en cuenta antes de ponerlo en práctica.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha explicado en su sitio oficial que los mayores de 18 años deben realizar como mínimo entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada a la semana para reducir los efectos perjudiciales del sedentarismo.

Una de las alternativas para mantenerse activo y cumplir con esta recomendación es realizar kegel, ya que aporta diversos beneficios para la salud. Sin embargo, es necesario conocer para qué tipo de personas está destinado antes de comenzar a ejercitarse con esta disciplina.

Estos son los beneficios de realizar ejercicio físico.

¿Qué es Kegel y cómo se practica?

El Kegel es un conjunto de ejercicios diseñados para fortalecer los músculos del suelo pélvico, tanto en hombres como en mujeres. Estos ejercicios son especialmente útiles para aliviar dolores en la zona inferior del abdomen, la vejiga y el intestino grueso, que pueden surgir debido a factores como el aumento de peso, el parto o el envejecimiento. Al fortalecer esta área, se busca mejorar la salud y el bienestar general.

Para realizar los ejercicios de Kegel, es fundamental localizar correctamente los músculos del suelo pélvico. Se recomienda comenzar en una posición tumbada, lo que facilita la identificación y contracción de estos músculos. La técnica consiste en contraer y relajar repetidamente, sintiendo cómo se produce un cierre y elevación en la zona del conducto urinario y el área anal, sin involucrar otros grupos musculares cercanos.

La práctica de los ejercicios de Kegel se realiza en series de 12 a 15 repeticiones, aunque en algunos casos se pueden hacer hasta 20. Cada repetición implica contraer los músculos durante 8-10 segundos y luego relajarlos durante el mismo tiempo, manteniendo una respiración natural y evitando tensar otros músculos del cuerpo. Es esencial mantener una postura adecuada para maximizar los beneficios de estos ejercicios.

Aunque los ejercicios de Kegel se pueden realizar de forma independiente, es recomendable contar con la guía de un profesional especializado en suelo pélvico. Un osteópata o fisioterapeuta puede ayudar a identificar correctamente los músculos a trabajar y asegurar que se realicen de manera efectiva. Los beneficios de estos ejercicios son notables, incluyendo una mejor experiencia durante el parto en mujeres, el retraso de la eyaculación en hombres y la reducción de síntomas de incontinencia urinaria y fecal.

Estos son los beneficios de realizar ejercicio físico.

¿Cuáles son los beneficios de realizar Kegel?

Los ejercicios de Kegel ofrecen múltiples beneficios tanto para mujeres como para hombres. En el caso de las mujeres, estos ejercicios son especialmente útiles durante el parto, ya que fortalecen los músculos del suelo pélvico, facilitando el proceso. Además, ayudan a mejorar el estado físico en mujeres que atraviesan la menopausia, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Para los hombres, los ejercicios de Kegel pueden ser una herramienta eficaz para retrasar la eyaculación, lo que puede mejorar la experiencia sexual. Asimismo, son beneficiosos para las mujeres que sufren de incontinencia urinaria o fecal, ya que estos ejercicios pueden reducir significativamente los síntomas, promoviendo una mayor confianza y bienestar en su vida diaria.

Las precauciones a tener en cuenta antes de practicar kegel

Al realizar ejercicios de Kegel, es crucial localizar correctamente los músculos del suelo pélvico y mantener una postura adecuada para evitar tensiones innecesarias.

Para concluir, se aconseja a aquellos individuos interesados en iniciar la práctica de este deporte que busquen la orientación de un profesional para que les diseñe un plan personalizado según sus requerimientos y habilidades.

Temas relacionados
Más noticias de actividad física