Ciencia dura

Einstein no estaba loco: un estudio que abarca los últimos 11.000 millones de años confirma la Teoría de la Relatividad General

Un análisis reciente reafirma las predicciones de Einstein sobre la gravedad a escalas cósmicas.

En esta noticia

La Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, propuesta en 1915, ha sido objeto de múltiples pruebas y validaciones a lo largo de más de un siglo. Recientemente, un estudio que abarca los últimos 11.000 millones de años del universo ha proporcionado la medida más precisa hasta la fecha de la gravedad a escalas cósmicas, confirmando una vez más las predicciones de Einstein.

Este análisis se realizó utilizando datos del Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI), una colaboración internacional que incluye al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). El proyecto DESI, gestionado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y el Departamento de Energía de los Estados Unidos, cuenta con la participación de más de 900 investigadores de unas 70 instituciones de todo el mundo.

Einstein no estaba loco: un estudio que abarca los últimos 11.000 millones de años confirma la Teoría de la Relatividad General. (Imagen: archivo)

La Relatividad General a prueba en escalas cósmicas

Aunque la Relatividad General ha sido comprobada en escalas planetarias, su validación en dimensiones mucho mayores era necesaria. Pauline Zarrouk, cosmóloga del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Francia y codirectora del análisis, señaló: "La Relatividad General se ha comprobado muy bien en la escala de los sistemas planetarios, pero también necesitábamos probar que nuestra hipótesis funciona a escalas mucho mayores".

El estudio analizó el ritmo de formación de galaxias, permitiendo a los investigadores poner a prueba directamente las teorías gravitacionales. Los resultados coincidieron con las predicciones de la Relatividad General a escalas cosmológicas, reafirmando la validez del modelo más aceptado del universo y limitando las posibles teorías de gravedad modificada.

Nuevos límites en la masa de los neutrinos

Además de confirmar la Relatividad General, el estudio proporcionó nuevos límites superiores para la masa de los neutrinos, partículas fundamentales cuyas masas aún no se han medido con precisión. 

Experimentos anteriores habían establecido que la suma de las masas de los tres tipos de neutrinos debía ser de al menos 0,059 eV/c². Los resultados de DESI indican que la suma debería ser inferior a 0,071 eV/c², estrechando el margen para las masas de estas partículas.

 Einstein no estaba loco: un estudio que abarca los últimos 11.000 millones de años confirma la Teoría de la Relatividad General. (Imagen: archivo)

El complejo análisis utilizó datos de casi seis millones de galaxias y cuásares, permitiendo a los investigadores "ver" hasta 11.000 millones de años hacia atrás en el tiempo. Con solo un año de datos, DESI ha realizado la medición global más precisa del crecimiento de estructuras en el universo, superando esfuerzos anteriores que tardaron décadas en realizarse.

Implicaciones para la energía oscura y futuros estudios

Los resultados presentados proporcionan un análisis ampliado del primer año de datos de DESI, que en abril elaboró el mayor mapa tridimensional del universo hasta la fecha y reveló indicios de que la energía oscura podría estar evolucionando con el tiempo. La energía oscura es un componente misterioso que se cree impulsa la expansión acelerada del universo.

La colaboración DESI está analizando los tres primeros años de datos recogidos y espera presentar mediciones actualizadas de la energía oscura y de la historia de la expansión del universo en la primavera de 2025. Estos resultados ampliados son coherentes con estudios anteriores respecto a la energía oscura en evolución, aumentando la expectación ante futuros hallazgos científicos extraídos con este instrumento.

Temas relacionados
Más noticias de Albert Einstein